HISPANIA NOVA                 NÚMERO 1 (1998-2000)

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ DEL POZO, I.F.P. Clara Campoamor, Getafe (Madrid).


Una figura clave del nuevo sindicalismo: Marcelino Camacho. Fuentes para su estudio

Resumen: Se intenta facilitar el acercamiento a la figura de Marcelino Camacho centrándose en la valoración y reseña que de él hace tanto la literatura histórica como la prensa escrita.

Palabras claves: Historia social, Movimiento obrero, Historia del Tiempo Presente.

Abstract: The author tries to facilitate the approach to the figure of Marcelino Camacho, focusing on the valuation and review that the historical literature and the written newpapers make of him.

Key Words: Social History, Working-class Movement, Contemporary History.

Recibido: 2/11/98 Aprobado: 12/11/98 Publicado: 16/11/98

A la hora de rastrear la imagen de Marcelino Camacho en la historiografía y en la prensa, se obtiene la conclusión de que posee una excelente "prensa", hasta el punto de que resulta difícil escapar del peligro de la apología. El acuerdo sobre la dimensión de su figura, sobre su significado histórico y sobre su especial talante ético y bonomía personal es tal que parecen situarle entre el mito, como representación de unos valores, y el símbolo, como representante de los problemas de una época, un país y una clase social determinada. Probablemente hoy sea demasiado pronto para adjudicarle la categoría de mito, y se necesite que el paso del tiempo sedimente y dé forma a la figura de Marcelino Camacho en la memoria colectiva, pero indudablemente el carácter de símbolo en el sentido anteriormente expresado ya lo tiene plenamente logrado en la actualidad1.

La caracterización de la figura de Marcelino Camacho en la literatura histórica se encuentra unida a un binomio esencial: a Comisiones Obreras, como símbolo del nuevo movimiento obrero español, y a la represión antifranquista2. El Proceso 1.001 se convertirá en el elemento esencial de engarce de este binomio y en el punto nuclear de proyección de la figura de Marcelino Camacho. A partir de este proceso arranca el símbolo de Marcelino Camacho como representante y líder del nuevo movimiento obrero en una situación de Dictadura que potenciará el elemento mítico, la defensa de unos valores frente a unas condiciones de absoluta dificultad y adversidad, aunque este elemento mítico será más recogido por la prensa y la memoria individual de quienes vivieron aquellos tiempos3.

La figura de Marcelino Camacho en la literatura histórica se puede estructurar a través de su papel político, su papel sindical y su imagen y carisma personal. Como no podía ser de otra manera, estos tres campos se encuentran interrelacionados en una figura que une al sindicalista con el político y con el militante del Partido Comunista de España4. Pasemos a analizar cómo se han reflejado y desarrollado los elementos de cada uno de éstas tres facetas. En primer lugar, en el aspecto político resalta su contribución, desde su militancia en el PCE y CCOO, a la consolidación y legitimación de la democracia. Junto a este elemento, la literatura histórica resalta también la fidelidad a sus ideas y al PCE. En este segundo caso, desde una posición que podía ser crítica con la dirección del partido, como se demostró en su enfrentamiento con Santiago Carrillo5.

En la literatura histórica también hay unanimidad en el reflejo de su faceta sindical al considerarle "fundador", "máximo líder histórico", "principal dirigente" y "espíritu vital de CCOO". Todas estas calificaciones se encuentran ampliadas por el acuerdo respecto a su visión autónoma del sindicalismo, en el campo político, y a la defensa de un desarrollo propio de Comisiones Obreras. Como consecuencia se creará, con el paso del tiempo, una asociación muy reforzada de su figura con CCOO y con la defensa de los derechos de los trabajadores. Su enfrentamiento con Santiago Carrillo, con el argumento de la defensa de la autonomía sindical, le llevará a proponer en el II Congreso de Comisiones Obreras las incompatibilidades entre los cargos dirigentes de esta organización y determinados cargos de dirección en partidos o de representación institucional. La disgregación del PCE con la consiguiente expulsión de los Renovadores y abandono tanto de los carrillistas, que constituirán el Partido del Trabajo, como de los sectores prosoviéticos, que organizarán el Partido Comunista de los Pueblos de España, se transmitirá a Comisiones Obreras por la continuidad de la militancia de elementos de estas organizaciones. Ello planteará a Marcelino Camacho la necesidad de apoyarse y promocionar nuevos dirigentes ligados más a su trabajo en CCOO que a un partido en descomposición. De esta forma, se refuerza una cierta autonomía de Comisiones al resistir a la descomposición del Partido, y Marcelino Camacho se convierte en el aglutinante de un equipo de dirección propio que fue capaz de producir en la Secretaría General de CCOO un relevo sin traumas, mostrando la consolidación y mayoría de edad de ese Sindicato6.

Respecto a su imagen personal, nos encontramos con un personaje cuya popularidad, ligada a un carisma peculiar, se mantiene a lo largo de los 23 años transcurridos ya desde la muerte del dictador Franco. La imagen de Marcelino Camacho recogida en los textos, ilustraciones y fotografías de la historiografía es, en general, la de un activista que se dirige a un público o la de un líder en la presidencia de una reunión. Camacho con su jersey, atuendo popular en un ambiente donde la corbata apenas existe, dirigiéndose al público configuran la imagen arquetípica del activista obrero.

Finalmente, en relación con su figura hay que hacer notar que si la importancia del personaje está fuera de toda duda y el recuerdo en la memoria histórica, en su acepción erudita de trabajo de los historiadores, se puede mover alrededor de los elementos señalados, no hay hoy, sin embargo, una monografía histórica sobre su figura y actividad. Aunque Marcelino Camacho ya está en las Enciclopedias al influir decisivamente en la reconstrucción del movimiento obrero español tras la Guerra Civil, en el nacimiento y consolidación de CCOO y en la transición y consolidación de la democracia en España llegando a ser, como señaló Alfonso Carlos Comín, "famoso sin haber salido nunca en la Televisión", a pesar de todo ello, aún no ha atraido el interés de ningún historiador para la elaboración de su biografía. Por el contrario, las características del personaje ofrecen un sugerente marco a las "nuevas tendencias" de recuperación de lo político y del individuo en la Historia ofreciendo una ejemplarizante oportunidad de señalar las interacciones entre el individuo y su entorno; entre la microhistoria y la macrohistoria, utilizando una óptica que, parafraseando a E. J. Hobsbawm, utilice el microscopio, pero sin rechazar el telescopio como material anticuado7.

En cuanto a la imagen de Marcelino Camacho en la prensa escrita podemos partir de una afirmación inicial que es también una conclusión. En la imagen de Marcelino Camacho en la prensa los rasgos personales se fundirán con los políticos "Pocos dirigentes obreros de este siglo han logrado confundir tanto su vida privada y la reivindicativa"8. Sin que el tiempo modifique por el momento el reconocimiento a la persona, aún desde líneas políticas diferentes "el respeto que nos merece su trayectoria de luchador tenaz sobre el rechazo que mantenemos hacia su programa político...en contraste con tanta trivialidad, Marcelino Camacho ha sido un ejemplo intransigente en la lealtad a sí mismo"9. Se manifiesta un profundo respeto hacia un peculiar estilo ético reflejado y reconocido por la Prensa"10.

Junto al sentido ético, la prensa destacará su significación histórica a través de su carácter de mito y símbolo de la lucha antifranquista, así como de "padre fundador de CCOO" convirtiendo a éstas en su gran legado. Un legado que supo preservar al situarse entre los que pedían un cambio generacional en el PCE. Un legado que proyecta a Marcelino Camacho hacia el mito cuando se plantea su defenestración en el VI Congreso de CCOO11 nada menos que como un hito en el debate abierto sobre el futuro de la izquierda y como "una muestra más de que la iconoclasta sociedad española está decidida a tirar por la borda, sin el menor respeto a los viejos y venerables símbolos"12.

En la prensa escrita el VI Congreso de CCOO resulta, por el momento, el último gran instante de proyección pública de Marcelino Camacho. Será este el Congreso de su defenestración de la Presidencia, "El Congreso de la discordia", el Congreso del "error histórico" y del "mito derribado", pero también el de "la nueva frontera sindical", "el Congreso de la ruptura con el PCE" y el fin de "un ciclo de comunistización del sindicato"13. En todo caso, en este Congreso la caracterización general de la significación ética e histórica de la figura de Marcelino Camacho se mantendrá, pero los tiempos de "la nueva frontera sindical" comienzan a marcar un cambio en la valoración de Marcelino Camacho que pasará ahora a representar un cierto "arcaísmo" frente a la "modernidad". Entre la Modernidad y la Tradición "el recurso a la memoria" será un intento de garantía de legitimación para los sectores enfrentados14. Los críticos se amparan en Camacho como recurso que permite mostrar la tradición y las esencias de CCOO. Los oficialistas desligan las votaciones de las figuras históricas para acabar admitiendo, en palabras de Antonio Gutiérrez, que Camacho representa "Una escuela donde me he formado, y no soy yo quien la tira por la borda"15. El propio Marcelino Camacho simbolizará la apelación a la memoria a través de su jersey, con el que aparece en la última sesión del Congreso, y su recuerdo a Carabanchel. La emotividad de la memoria se reforzará además con la aparición imprevista en el escenario de su esposa Josefina Samper. La imagen de ambos merecerá un lacónico comentario del cronista de El País "sólo una diferencia, le acompañaba una niña, su nieta". El objetivo del comentario parece claro: hacer ver que Marcelino Camacho ya es abuelo. Desde esta condición, la "modernidad" difícilmente podía estar con él.

Las crónicas de este "Congreso abierto a un futuro incierto" marcan, de esta manera, el comienzo de un cambio en la valoración de Marcelino Camacho en la prensa escrita16 . Nadie discute su autoridad moral y sus significación histórica, pero su vinculación al PCE no deja de aparecer como una fuente inspiradora de recelos, en un contexto histórico donde tal vinculación puede presentarse como un anacronismo. Es, por el momento, la ultima manifestación de la cierta contradicción que arrastró siempre la imagen generacional de Marcelino Camacho. Por un lado, él es el líder que supo articular la reconstrucción del nuevo Movimiento Obrero Español, aprovechando e impulsando un cambio generacional producto de una nueva situación socio-económica, pero por otro lado, también conservará su vinculación vital (represión, exilio) y orgánica (militancia en el PCE) a una cultura política que muchos comienzan a considerar de otros tiempos. Por una de tantas paradojas de la Historia, el gran vocero de la unidad sindical se convirtió en un emblema simbólico de la división en su propio sindicato. Su respuesta estará, una vez más, en la Historia y así será capaz de reconocer, utilizando una palabras de Norberto Bobio, que: "El Comunismo histórico se ha equivocado, no lo pongo en discusión, pero los problemas permanecen. Exactamente los mismos problemas que la utopía comunista pretendía resolver"17.

Realizado hasta aquí el análisis, según las fuentes consultadas que adjuntamos, sobre la imagen del personaje en la literatura histórica y la prensa escrita, utilizaremos las palabras de Norberto Bobio para introducir someramente un nuevo elemento: la ideología de Marcelino Camacho. En ella problemas (realidad) y utopía se complementan en una dimensión histórica global, planetaria donde desde la conciencia de pertenencia a una clase, la contemplación de la realidad y la capacidad para inducir en ella la injusticia, se arropan con la cultura y la organización como instrumentos de transformación social18. Además, el conflicto latente o manifiesto, producirá una praxis de aprendizaje de los medios para cambiar las condiciones de vida. La conciencia de pertenencia a una clase, la solidaridad con ella, configuran su vida, y se hacen una exigencia ética que le llevará a decir en Confieso que he luchado que sus memorias "es una vida por la justicia social, la libertad y el humanismo, pero nunca sólo". De esta manera, en el caso de Marcelino Camacho, su ideología responderá sobre todo a la mentalidad del activista obrero, el dirigente del nuevo movimiento obrero que a lo largo de toda su vida y obra expone los principios de éste.

Un nuevo movimiento obrero basado en la unidad sindical para hacer valer la fuerza de la clase a la que se pertenece. Unidad sindical como medio de desarrollo de la conciencia de clase y de la capacidad de presión y negociación. Autonomía respetando las esferas que le son propias respecto a los partidos políticos. Pluralidad, porque la clase obrera así lo es, y además, como refrendo de su convicción en la libertad. Todo ello con un carácter transformador por su capacidad de presencia socio-política y mensaje propio y emancipador como objetivo y por la perspectiva de reivindicaciones transformadoras por inasumibles sin cambios en la sociedad actual. Un nuevo movimiento obrero constituido como una necesidad para defender los intereses obreros en unas nuevas condiciones históricas: La revolución científico-técnica, que está cambiando el papel del trabajador, sin eliminar las bases objetivas de su explotación. Que frente a la quiebra del sindicalismo tradicional (el sindicalismo socialdemócrata) necesita centrarse en la capacidad de dar alternativas. En cuanto la revolución científico-tecnológica provoca un continuo desgaste tecnológico y humano, hace que la necesidad de "aprender a aprender" pase a primera instancia19.

Todavía es pronto para que Marcelino Camacho pueda ser considerado un mito pero ya la proyección y la permanencia de esta figura son evidentes20. ¿Cuáles pueden ser las claves de la significación del personaje?. Probablemente podemos encontrar la respuesta alrededor de su conexión a una época, su conexión a su clase, y su conexión a unos valores éticos (firmeza, honestidad, solidaridad, rebelión contra la injusticia...).

La conexión a su época le permite presentarse como símbolo de los efectos de la falta de libertad y de la necesaria lucha por la recuperación y consolidación de las libertades. Esta conexión con el contexto puede permitir a Marcelino Camacho convertirse en un símbolo en la memoria colectiva. Porque la libertad, como derecho del individuo, puede tener una significación más amplia que los contenidos de clase.

La conexión a su clase es un significado permanente en la vida de Marcelino Camacho. En su discurso y en su vida el es "clase obrera", a pesar de su condición de líder y figura nacional, que nunca se aparta de sufrir los avatares de ésta: guerra, represión, exilio, penuria económica, condiciones de trabajo: "Yo no soy un trabajador parachutado", dirá en 1972. En el debate televisivo con Nicolás Redondo, en 1977 incidiendo en este sentido, asegura ser un producto natural de la clase obrera, y no un hombre inyectado.

En 1990, Manuel Vázquez Montalbán , al prologar las memorias de Marcelino Camacho, ratifica esta opinión cuando comenta sobre ellas: "Asistiremos a la autoconstrucción de un dirigente obrero, que luchó como peón de la Historia en la Guerra Civil, y que, a partir de la derrota personal y de clase, se movió como un héroe griego positivo, en la lucha contra el destino programado por los vencedores, personal y coralmente.... Toda su vida será un trabajador que considera que el mundo no está bien hecho. Es decir, que no está hecho a la medida de los débiles". Personalmente me permito utilizar esa opinión para cerrar este trabajo con lo que es su hipótesis general: Marcelino Camacho, nada menos que un peón de la historia entre el mito y el símbolo.


Relación de fuentes.

Obras.

Prólogo a Asamblea General de Comisiones Obreras. Barcelona, Laia, 1976.

Carta al Director de Cambio 16. Cambio 16, 13 de mayo 1972.

Charlas en la Prisión: El Movimiento Obrero sindical. Barcelona, Laia, 1976.

Comisiones no se endurece, el gobierno se ablanda. El País, 10 de octubre de 1983.

Comisiones Obreras. Guadiana, 27 de febrero-3 de abril -1976.

Confieso que he luchado. Memorias. Madrid, Temas de Hoy, 1990.

Constataciones de un Sindicalista al acercarnos al año de Gobierno. Magazin Actual, 3 de octubre de 1983.

De facto y de Iure o de lo lícito a lo legal. Boletín de Información de Legislación Laboral, núm. 3, mayo de 1966.

Diccionario del Sindicalismo. Barcelona, Dopesa, 1977.

El Cambio Posible y el Cambio Necesario. El País, 28 de noviembre de 1981.

El Diálogo, los Trabajadores y las Estructuras Sindicales. Cuadernos para el Diálogo, febrero - marzo 1964.

El Fetichismo y la Realidad. Cuadernos para el Diálogo, junio 1964.

Libertad Sindical, derecho de Huelga, Pleno Empleo, Regeneración. ABC, 17 de noviembre de 1996.

Opiniones sobre el dilema del País. Cuadernos para el Diálogo, núm. 642, enero 1976.


Bibliografía :

Alba, V., El Partido Comunista en España. Barcelona, Planeta, 1979, 342, 345, 347, 349 y 350.

Apezarena, J., Todos los hombres del rey. Barcelona, Plaza y Janés, 1997, 261-295 y 475.

Artola, M., Enciclopedia de Historia de España, IV. Madrid, Alianza, 167-168.

Babiano Mora, J., Emigrantes, Cronómetros y Huelgas. Madrid, Siglo XXI, 1995, 116, 197, 219-220, 224, 225n, 228n, 230, 233, 253n, 255n, 256, 260n, 263, 265, 269, 271n, 276n, 277, 288n, 291n, 304n, 317n, 328, 336n.

Carr, R. y Fussi, J.P., España, de la Dictadura a la Democracia. Barcelona, Planeta, 1979, 192-194, 196, 255, 273, 276.

Carrillo, S., Memorias. Barcelona, Planeta, 1993, 627, 629, 667, 669, 691, 731, 732, 736.

Cebeiro, J. ( dir), Memoria de la Transición. Madrid, El País, 1996, 176, 427, A-429, 436.

Cierva, R. de la, Carrillo Miente. Madridejos, Fénix, 1994, 363, 402, 477, 479, 486.

Claudín, F, Santiago Carrillo. Barcelona, Planeta, 1983, 179, 238, 240, 243, 268, 322, 326, 349, 354, 357-59, 361, 364, 365, 370-72.

Diccionario Enciclopédico Espasa. Madrid, Espasa, 1992, vol. VI. 2.292.

Equipo de Documentación Política, Radiografía de las Nuevas Cortes Españolas. Madrid, Sedmay, 1977, 243-244.

Fraga Iribarne, M., En Busca del Tiempo Servido. Barcelona, Planeta, 1987, 28, 42, 110, 119, 236, 299, 391.

Gallo, M., Historia de la España Franquista. París, Ruedo Ibérico, 1969, 371, 394, 400.

Georgel, J., El Franquismo. París, Ruedo Ibérico, 1970, 100-103, 256.

Gran Enciclopedia de España. Zaragoza, Enciclopedia de España S.A., 1991, 1969-70.

Jauregui F. y Vega, P., Crónica del Antifranquismo. Barcelona, Argos Vergara, 1983, 3.

Juliá, Santos y otros, Memoria de la Transición. Madrid, Taurus, 1996, 13, 32, 33, 48, 97, 100, 127, 132, 191, 225, 263, 264, 568, 626, 627, 631, 633, 636, 637, 644, 645.

López Rodó, Laureano, Memoria. Barcelona, Plaza y Janés, 1992, 527.

Navarro, J., Nosotros la Transición. Madrid, Temas de Hoy, 1995, 28, 24, 101-110, 116, 124, 149, 162, 221, 222.

Nueva Enclopedia Larousse. Barcelona, Planeta, 1980, vol. II, 131-132.

Prego, V., Así se hizo la Transición. Barcelona, Plaza y Janés, 1995, 35, 37, 91, 353, 427, 498, 515, 627, 677.

Preston, P., España en crisis: La evolución y decadencia del Régimen de Franco. México, Fondo de Cultura Económica, 1977, 267, 269.

Preston, P., El triunfo de la Democracia en España. Barcelona, Plaza y Janés, 1986, 11 y 102.

Ruiz Ayucar, Ángel, El PCE, 37 años de clandestinidad. Madrid, San Martín, 1976, 352, 354, 357, 360, 362, 363, 419, 421, 446, 447, 448, 450, 451.

Ruiz, David (Dir.), Historia de CCOO: 1958-88. Madrid, Siglo XXI, 1993, 68, 99, 142, 162, 191, 194, 198-200, 202, 204, 206, 293, 296, 301, 302, 352, 379, 380, 412, 436, 445, 453-54, 456, 458, 460, 467-68, 487, 491-493.

Sánchez, Ángel, ¿Quién es quién en la democracia Española?. Barcelona, Flor del Viento Ediciones, 1995, 88-89.

Serrano, Ramón, 89 Republicanos y el Rey. Barcelona, Plaza y Janés, 1998, 8-23.

Sinova, J. (edit.), Historia de la Transición. Madrid, Diario 16, octubre 1983-abril 1984, 12, 46, 61, 72, 116, 126, 173, 220, 287, 312, 337, 356, 568, 578, 587, 740-742.

Sinova, J. (edit.), Historia del Franquismo. Madrid, Diario 16, abril-octubre de 1985, 514-520, 639, 655, 687, 698, 725, 761, 762, 764, 795, 799.

Suárez Fernández, L., Franco y su tiempo. Madrid, Fundación Nacional Francisco Franco, 1984, 271 y 378.

Sueiro, D. y Diaz Nosty, B., Historia del Franquismo, vol. II. Barcelona, Argos Vergara, 1985, 211.

Tamames, R., La Republica. La Era de Franco. Madrid, Alianza, 1988, 187, 346.

Tezanos, J.F., Cotarelo R., y Blas, A. de, La Transición Democrática Española. Madrid, Sistema, 1993, 387, 750, 870, 888, 926.

Tuñón de Lara, M. y Biescas, J.A., La Dictadura Franquista en Historia de España. Barcelona, Labor, 365, 375, 383, 385, 390, 394, 401, 412, 422, 521.

Tusell, J., La España de Franco. Madrid, Historia 16, 1989, 201.

Tusell, J. y Soto A. (eds.), Historia de la Transición, 1975-86. Madrid, Alianza, 1996, 365, 381, 389, 398.

Tusell, J., Manual de Historia de España. Madrid, Historia 16, 1990, 756, 857 y 858.

Umbral, F., La Década Roja. Barcelona, Planeta, 1993, 116, 119, 246, 249, 276, 277, 281.

Vázquez Montalván, M., Pasionaria y los 7 Enanitos. Barcelona, Planeta, 1975, 73, 74, 154, 319, 320.

Vence, A., Doctor Fraga y Mr. Iribarne. Una Biografía Temperamental. Barcelona, Prensa Ibérica, 1995.

Vilar, Sergio, La Oposición a la Dictadura. Protagonistas de la España Democrática. Barcelona, Ayma, 1976, 83-90.


Prensa diaria :

Reseña sobre la detención de M. Camacho, Ya, 2 de marzo de 1967.

Apostua, Luis, Artículo. ABC, 8 de abril de 1973.

Noticias y Sorpresas. YA, 13 de diciembre de 1973.

Interrogatorio de los procesados en el Juicio contra 10 presuntos dirigentes de CCOO. YA, 21 de diciembre de 1973.

Proceso 1001: El fiscal eleva a definitivas sus conclusiones. YA, 22 de diciembre de 1973.

Finalizó la vista del sumario 1001. Informaciones, 25 de diciembre de 1973.

Una sentencia que define. ABC, 29 de diciembre de 1973, 34.

Sumario 1001: Penas entre 12 años y un día y 20 años. Informaciones, 31 de diciembre de 1973.

Don José María Gil-Robles recurrirá la sentencia del 1001. Informaciones, 2 de enero de 1974.

500 personas ante el domicilio de Camacho. ABC, 2 de diciembre de 1975, 13.

Pedro Rodríguez: La Colmena, Arriba, 31 de diciembre de 1975.

Los 26 Políticos del Futuro. ABC, 5 de mayo de 1976, 87.

Arriba, 23 de agosto de 1976.

Debate televisivo Marcelino Camacho - Nicolás Redondo, Diario 16, 17, 18 y 19 de noviembre de 1977.

Las Centrales sindicales critican el debate Camacho Redondo. ABC, 19 de noviembre de 1977, 7.

Congreso Confederal de Comisiones. ABC, 17 de junio de 1978, 15.

Ligeras críticas al informe de Marcelino Camacho. ABC, 23 de junio de 1978, 13.

Continuidad en la Ejecutiva de Comisiones Obreras. ABC 25 de junio de 1978, 11.

Crónica de la Semana: Comisiones Obreras. ABC, 25 de junio de 1978, 6.

Los Carrillistas pierden la mayoría en la federación del metal de CCOO. El País, 16 de noviembre de 1987.

Los textos del IV Congreso de Comisiones Obreras/ 1. Julián Ariza. El País, 16 de noviembre de 1987, 58.

La difícil sucesión de Marcelino Camacho. El País, 17 de noviembre de 1987, 53.

Los textos del IV Congreso de Comisiones Obreras/ y 2. Julián Ariza. El País, 17 de noviembre de 1987, 52.

Ariza se resiste a aceptar la mayoría Gerardista en CCOO. ABC, 18 de noviembre de 1987.

Tensión en el comienzo del Congreso de CCOO. ABC, 18 de noviembre de 1987.

Marcelino Camacho califica las acusaciones de derechización como excusas de mal perdedor. El País, 18 de noviembre de 1987.

La retirada de Camacho. ABC, 19 de noviembre de 1987, 35.

Continuaremos la labor de Camacho. Sección gráfica. ABC, 19 de noviembre de 1987.

Llamamiento de Camacho a la unidad en la inauguración del Congreso de CCOO. Diario 16, 19 de noviembre de 1987, 49.

Marcelino, el símbolo del mito. Diario 16, 19 de noviembre de 1987, 49.

Marcelino Camacho se despide acusando al PSOE de haberse mexicanizado. ABC, 19 de noviembre de 1987.

El Congreso de CCOO no permitió ayer que Ariza presentase su informe alternativo ante el Pleno. El País, 19 de noviembre de 1987.

30 años de Sindicalismo. El País, 19 de noviembre de 1987.

Los Gerardistas acusan de soberbios a unos Carrillistas que no se irán de CCOO. ABC, 20 de noviembre de 1987.

Antonio Gutiérrez fue elegido Secretario General de CCOO por mayoría absoluta. ABC, 21 de noviembre de 1987, 75.

Antonio Gutiérrez elegido Secretario General de CCOO. El País, 21 de noviembre de 1987, 59.

Antonio Gutiérrez amenaza con una amplia movilización al tomar las riendas de CCOO. ABC, 22 de noviembre de 1987.

Gutiérrez estrena la Secretaría General de CCOO apelando a la unidad. ABC, 22 de noviembre de 1987, 84.

Tras su congreso, Comisiones Obreras empieza una nueva etapa. ABC, 22 de noviembre de 1987, 5.

Camacho continuará trabajando el lunes. Foto de portada. El País, 22 de noviembre de 1987.

Un Luchador. Editorial. El País, 22 de noviembre de 1987, 12.

CCOO, el fin del principio. El País, 22 de noviembre de 1987, 1-3.

Solé Tura, Jordi,Comisiones Obreras entre el pasado y el futuro. El País, 22 de noviembre de 1987, 4.

La antorcha de Antonio Gutiérrez. Diario 16, 23 de noviembre de 1987, 3.

Camacho dice que el Gobierno ha perdido ya el apoyo popular. ABC, 16 de diciembre de 1988, 16.

Entrevista a Antonio Gutiérrez. El País, 14 de enero de 1996, 54.

El Congreso de la ruptura con el PCE. El País, 14 de enero de 1996, 55.

Gutiérrez en plena confusión margina a los críticos en CCOO. El Mundo, 14 de enero de 1996.

Entrevista a Antonio Gutiérrez. El Mundo, 14 de enero de 1996, 57.

Los críticos entenderían que Camacho no optase a la Presidencia. El Mundo, 15 de enero de 1996, 67.

Moreno y la mayoría de los críticos prefieren no presentar candidatura a Secretario General. El Mundo, 16 de enero de 1996, 61.

El sector oficial maniobrará en el sexto Congreso de CCOO para "desmontar" a Marcelino Camacho de la Presidencia. ABC, 17 de enero de 1996.

El nuevo estilo sindical pasa examen. Diario 16, 17 de enero de 1996, 2-3.

La sombra del PCE. Diario 16, 17 de enero de 1996, 3.

Me considero un hombre de transición.. Entrevista a Antonio Gutiérrez. Diario 16, 17 de enero de 1996, 4.

Hay que ser beligerantes en las elecciones. Entrevista a Agustín Moreno. Diario 16, 17 de enero de 1996, 5.

Les molesta mi autoridad moral. Entrevista a Marcelino Camacho. Diario 16, 17 de enero de 1996, 5.

Como la noche y el día. Diario 16, 17 de enero de 1996, 6-7.

CCOO inicia hoy un Congreso marcado por la división y la pugna entre dos modelos sindicales. El País, 17 de enero de 1996, 53.

CCOO, el Congreso de la Discordia. Editorial. El Mundo, 17 de enero de 1996.

CCOO inicia su sexto Congreso con la mayor lucha en su Historia entre dos posturas enfrentadas. El Mundo, 17 de enero de 1996, 61.

Montes, Pedro, Debate y Pluralismo. El Mundo, 17 de enero de 1996, 62.

Gutiérrez elogia la oferta de Aznar de reunirse con los Sindicatos. ABC, 18 de enero de 1996.

Agustín Moreno: Gutiérrez va a implantar en este Congreso la exclusión y la marginación en CCOO. ABC, 18 de enero de 1996, 45.

La nueva Frontera Sindical. Editorial. Diario 16, 18 de enero de 1996.

Gutiérrez rechaza convertir a CCOO en un "Partido bis". Diario 16, 18 de enero de 1996.

Moreno salió decepcionado de la apertura. Diario 16, 18 de enero de 1996, 48.

Gutiérrez defiende que Sindicatos y empresarios negocien el reparto de empleo que quiere González. El País, 18 de enero de 1996, 55-57.

Antonio Gutiérrez pide a Aznar que si gobierna tenga el "coraje" de exigir "sacrificios a los ricos". El Mundo, 18 de enero de 1996. 61.

El recurso a la memoria. El Mundo, 18 de enero de 1996, 61.

Cacho, Jesús,Un Congreso abierto a un futuro incierto. El Mundo, 18 de enero de 1996, 62.

Moreno achaca a Gutiérrez un recurso más crítico con el PP que con el PSOE. El Mundo, 18 de enero de 1996, 63.

El sector de Gutiérrez reclama a Camacho una "retirada digna". Diario 16, 19 de enero de 1996, 45.

El futuro de Camacho crispa aún más el enfrentamiento ente oficialistas y críticos de CCOO. El País, 19 de enero de 1996, 59.

La Comisión electoral rechaza mayoritariamente la candidatura de Camacho a la Presidencia de CCOO. El Mundo, 19 de enero de 1996, 69.

Entrevista a Julián Ariza. El Mundo, 19 de enero de 1996, 70.

El sector oficialista de CCOO destituye a Camacho de la Presidencia. ABC, 20 de enero de 1996.

CCOO, un error histórico. ABC, 20 de enero de 1996, 21.

El Congreso de Comisiones vota la salida de Camacho de la presidencia y revalida a Gutiérrez como Secretario General. ABC, 20 de enero de 1996.

Los críticos dicen que el Secretario General quiere dividir y pasar el rodillo. ABC, 20 de enero de 1996, 49.

Antonio Gutiérrez acusa a sus oponentes de dinamitar el debate por su actitud retrógrada. ABC, 20 de enero de 1996, 49.

Entrevista Marcelino Camacho: Es la derrota del sector Obrero de Comisiones. ABC 20 de enero de 1996, 46-47.

CCOO fulmina a Camacho. Editorial. Diario 16, 20 de enero de 1996, 38.

Camacho pierde la presidencia de CCOO. El País, 20 de enero de 1996, 49.

A mí no me calla nadie. El País, 20 de enero de 1996, 50.

Gutiérrez aparta a Camacho de la Presidencia de CCOO en medio de una batalla de insultos. El Mundo, 20 de enero de 1996, 53.

El insumiso impenitente. Perfil de Marcelino Camacho, por Carlos Sánchez. El Mundo, 20 de enero de 1996, 54.

Camacho con la cabeza muy alta y el jersey se Carabanchel. ABC, 21 de enero de 1996, 5.

Gutiérrez corta la influencia del PCE en la dirección de Comisiones. ABC, 21 de enero de 1996.

Entrevista Camacho: La batalla no ha terminado dentro de CCOO. ABC, 21 de enero de 1996, 50-51.

La salida de Camacho abre el camino a la fusión con UGT. ABC, 21 de enero de 1996, 52-53.

Una figura ligada a la Historia de la Izquierda y el movimiento Sindical tras la Guerra Civil. ABC, 21 de enero de 1996, 53.

CCOO el mito derribado, editorial. Diario 16, 21 de enero de 1996.

Fernando Jaúregui: El fin de la Izquierda, Diario 16, 21 de enero de 1996.

Gutiérrez sale reforzado al frente de un sindicato dividido. Diario 16, 21 de enero de 1996, 47.

Camacho: "La batalla continúa". Diario 16, 21 de enero de 1996, 48.

Antonio Gutiérrez: Hubiera sido más fácil realizar un Congreso con vaselina. El País, 21 de enero de 1996, 45.

Camacho asegura que continuará trabajando en CCOO, IU y PCE. El País, 21 de enero de 1996, 46.

Antonio Gutiérrez, Perfil. El País, 21 de enero de 1996, 20.

Gutiérrez dice que en CCOO "caben todos", pero en la línea de las resoluciones del Congreso. El Mundo, 21 de enero de 1996, 57.

Martín Seco, J.F.,La ausencia de Nicolás. El Mundo, 21 de enero de 1996, 57.

García Abadillo, Casimiro,Ahora empieza la era Gutiérrez. El Mundo, 21 de enero de 1996, 58.

Tarta de nata y chocolate amargo en su cumpleaños. El Mundo, 21 de enero de 1996, 58.

Marcelino sigue siendo un activo del Sindicato. Entrevista a A. Gutiérrez. El Mundo, 21 de enero de 1996, 59.

Aunque mi cese es incalificable, no me voy a desmovilizar. Entrevista a M. Camacho. El Mundo, 21 de enero de 1996, 59.


Revistas

25 nombres para el Futuro. La Actualidad Española, 27 de enero-3 de febrero 1972.

No soy un trabajador parachutado. Cuadernos para el Diálogo, junio 1972, 28 y 29.

Problemas de la Clase Obrera. Cuadernos para el Diálogo, extra febrero 1973.

Encuesta Políticos para el Futuro. Contrastes, 14, 29 de abril de 1975, 6.

Indulto, una Puerta Entreabierta. Cambio 16, 209, 14 de diciembre de 1975.

Camacho: la lucha Obrera. Cambio 16, 209, 14 de diciembre de 1975.

Marcelino a la DGS. Cambio 16, 210, 11.

Yo soy un hombre del movimiento obrero. Entrevista a M. Camacho. Guadiana, 31.

El Periplo de Camacho. Guadiana, 14-21 de enero, 1976, 18.

La oposición se explica. Guadiana, 2-8 de marzo de 1976, 14 y 15.

Por qué Coordinación Democrática. Gaceta de Derecho Social, 61, junio de 1976, 4-9.

¡Trampas no!. Guadiana, 66, agosto 1976, 9.

Cumbre de Roma. Nuevo Rostro para el PCE. Guadiana, 66, agosto 1976, 15-19.

El Pleno del Comité Central del PCE en Roma Opiniones sobre un mismo mitin. Cambio 16, 244, 9 agosto de 1976, 16.

Divergencias Obreras. El Futuro Sindical en Juego. Guadiana, 7, 13 de septiembre de 1976, 13-16.

Camacho se defiende. Cambio 16, 249, 13 de septiembre de 1976, 12.

Los Santones de la Oposición. Guadiana, 21, 27 de septiembre de 1976, 20.

PTE y PCE a la greña. Guadiana, 12 , 18 de octubre de 1976, 14-17.

Camacho: Paga la DGS. Guadiana, 23, 29 de noviembre de 1976, Sección Secreto, 1.

Marcelino y los Hippies. Guadiana, 23, 29 de diciembre de 1976, Sección Secreto, 1.

El Movimiento Obrero ante las elecciones políticas. Gaceta de Derecho Social, 68, enero 1977, 14-25.

Juanín, el ejemplo de una vida. Gaceta de Derecho Social, 68, enero 1977, 25-31.

Entrevista: impulsar la reconciliación nacional. Gaceta de Derecho Social, 69, febrero 1977, 11.

Apariciones Fotográficas. Gaceta de Derecho Social, 69, febrero 1977, 20-21 y separata, 2.

Mitin en Pegaso. Gaceta de Derecho Social, 70, marzo 1977.

Mitin en Suiza. Gaceta de Derecho Social, 70, marzo 1977.

Por el puesto de trabajo y la Libertad Sindical. Gaceta de Derecho Social, 71, abril 1977, 19.

Cerdán, Luis, Del Anarcosindicalismo a Comisiones. Gaceta de Derecho Social, 71, abril 1977.

Euzkadi CCOO. Gaceta de Derecho Social, 71, abril 1977, 30-31.

Asamblea de Barcelona. Fotografía. Gaceta de Derecho Social 71, abril 1977, 34.

Ginebra: Solidaridad con el Sindicalismo Democrático Español. Gaceta de Derecho Social, 71, abril 1977, 41.

Mitin Getafe. Fotografía. Gaceta de Derecho Social, 74, junio 1977, 25-28.

El Consejo Confederal se reune. Gaceta de Derecho Social, 74, junio 1977, 30-33.

Noticia y foto de su accidente de circulación durante la Campaña Electoral. Gaceta de Derecho Social, 74, junio 1977, 44.

Secretariado de la CS de CCOO: Balance y Futuro. Gaceta de Derecho Social, 75, julio 1977, 34.

El PCE se explica. Balance y Futuro. Gaceta de Derecho Social, 75, julio 1977, 45.

Camacho, Marcelino,Comisiones Obreras y los Acuerdos de la Moncloa. Gaceta de Derecho Social, 79, noviembre de 1977, 6.

Principales rasgos de la situación actual. Análisis que presenta en nombre del Secretariado, el Secretario Gral. Saliente M. Camacho. Cuadernos de Gaceta Sindical, 1, 18 de junio de 1981, 10-11.

Resumen realizado por Camacho en el Consejo Confederal de los días 8 y 9 de marzo de 1982. Gaceta de Derecho Social, marzo 1982, 27.

Resumen del Informe de la Comisión Ejecutiva al III Congreso Confederal. Gaceta de Derecho Social, extra de octubre de 1985, 5.


Notas

1.- Sobre las relaciones entre Historia, Memoria y Mito, ver F. Bedarida, "El Tiempo Presente. La Memoria y el Mito" en J. M. Trujillano (ed.), Memoria y Sociedad en la Epaña Contemporánea. Avila, Fund. Sta. Teresa, 1993. Sobre el proceso de mitologización en la historia del movimiento obrero G. Haupt, EL historiador y el movimiento social. Madrid, Siglo XXI, 1986. Al texto

2.- Comisiones Obreras se citará a partir de ahora con las siglas CCOO. Al texto

3.- Como ejemplo puede servir la opinión de R. CARR y J.P. FUSI: "La represión consiguió hacer únicamente de los procesados, y sobre todo de Marcelino Camacho, los hombres más prestigiososs del nuevo Movimiento Obrero Español". España de la Dictadura a la Democracia. Barcelona, Planeta, 1970, 194. Al texto

4.- El Partido Comunista de España se citará a partir de ahora con las siglas PCE. Al texto

5.- Autores de tan diferente óptica como Fernando Claudín y Ricardo de la Cierva pueden coincidir en la importancia del papel que jugó Marcelino Camacho en el enfrentamiento con Santiago Carrillo. Para Claudín, Marcelino Camacho evolucionará hacia un "Eurocomunismo sin Carrillismo " y será el más severo crítico con el método de las sanciones a los renovadores, Santiago Carrillo. Barcelona, Planeta, 1983, 322. Según De la Cierva, Marcelino Camacho fue uno de los primeros en realizar críticas implacables a Santiago Carrillo. Cierva, Carrillo Miente. Madridejos, Fénix, 1994, 479. Al texto

6.- "El relevo de Marcelino Camacho no implicó ninguna crisis para el Sindicato, y mostró la capacidad del mismo para sustituir a un líder carismático por la existencia en sus filas de sindicalistas capaces de hacerse con tan importante responsabilidad. El Sindicato como organización había abandonado la Pubertad". Álvaro Soto, "Comisiones Obreras en la transición y consolidación democrática" en Historia de CCOO: 1958-88. Madrid, Siglo XXI, 1993, 493. Al texto

7.- Frase recogida por Casanova, J., La Historia Social y los Historiadores. Barcelona, Crítica, 1992, 118. Al texto

8.- Carlos Sánchez: El insumiso Impenitente. El Mundo 20 de enero de 1996, 54. Al texto

9.- La Retirada de Camacho, editorial de ABC, 19 de noviembre de 1987. Al texto

10.- "Uno de los personajes más dignos y honrosos de toda la historia de esta País. Su trayectoria personal merece el respeto y el homenaje de los españoles y se jubila como lo que siempre ha sido, un luchador inagotable, una persona de diálogo y un hombre de bien". Un luchador, editorial de El País, 22 de noviembre de 1987. Al texto

11.- Expresión extraída de Marcelino, el símbolo del mito. Diario 16, 19 de noviembre de 1987, 49. "Símbolo vivo de la resistencia antifranquista y del resurgimiento del Movimiento Obrero en nuestro País", dirá El País, 22 de noviembre de 1987. Una figura ligada a la Historia de la izquierda y el movimiento sindical tras la Guerra Civil, será el título de una columna referida a él en ABC, 21 de enero de 1996, 65 Al texto

12.- F. Jaúregui, El fin de la izquierda. Diario 16, 21 de enero de 1996. El término defenestración está tomado también de este artículo en el que se afirma: "Camacho, un defenestrado del Sindicato que él mismo creó". Al texto

13.- El Congreso de la Discordia. Editorial. El Mundo, 17 de enero de 1996; Un error histórico. Editorial. ABC, 20 de enero de 1996; El Mito derribado. Editorial. Diario 16, 21 de enero de 1996; La nueva frontera sindical. Editorial. Diario 16, 18 de enero de 1996; El Congreso de la ruptura con el PCE. El País, 14 de enero de 1996; Según dirigente de CCOO afín a la línea oficial, el VI Congreso supondrá el cierre del ciclo de Comunistización del Sindicato. El Mundo, 17 de enero de 1996, 61. Al texto

14.- El recurso a la Memoria. El Mundo, 18 de enero de 1996, 61. Al texto

15.- A. Gutiérrez: "Soy capaz de respetar a Camacho más que él mismo" y J.M. de la Parra: "Aquí no vamos a votar la Historia ni la tradición, sino los hombres y mujeres que van a dirigir el Sindicato en los próximos años". Declaraciones reproducidas en los cuatro periódicos citados. Al texto

16.- Cacho, Jesús, Un congreso abierto a un futuro incierto. El Mundo, 18 de enero de 1996, 62. Al texto

17.- Apud. Marcelino Camacho, Confieso que he luchado. Madrid, Temas de Hoy, 1990, 522. Al texto

18.- Incluso su más acerbo oponente sindical, Nicolás Redondo admite una "dimensión planetaria" en Marcelino Camacho cuando al preguntarle por sus relaciones con el personaje, contesta, entre otras cosas: "Yo tengo un profundo respeto por Marcelino, pero siempre me ha costado entenderme con él porque tiene una visión muy planetaria de los problemas". J. Navarro, Nosotros la Transición. Madrid, Temas de Hoy, 1.995, 110. Un año después el mismo personaje incidirá en la cuestión: "Yo, por mi formación ideológica, he sido siempre más proclive al consenso, más posibilista, y no he pretendido una dimensión planetaria". Santos Juliá y otros: Memoria de la Transición, Madrid, Taurus, 1996, 637. Al texto

19.- Para un resumen básico y actualizado del sindicalismo y la ideología del personaje, ver M. Camacho, Libertad sindical, derecho de huelga, pleno empleo, regeneración. ABC, 17 de noviembre de 1996, 46; Entrevista a Marcelino Camacho. ABC, 20 de enero de 1996, 46 y 47; Marcelino Camacho, o.c., epílogo, 517-523. Al texto

20.- Y no puedo por menos que recordar aquí que esta proyección y permanencia simbólica de su figura ya nos ha dejado posos al margen de la literatura histórica y la prensa escrita. Pongamos un par de ejemplos: es el personaje central de un cuadro del Equipo Crónica titulado "Conferencia de Marcelino Camacho en París", una elección que no deja de ser significativa cuando, para este grupo, la obra de arte es un objeto plenamente significativo que pertenece a la categoría de los objetos plenamente culturales, ejerciendo, como tal, una función mediadora. Desde estos postulados, la elección de Marcelino Camacho como centro de una obra suya marca significativamente el papel que tal personaje estaba asumiendo en la sociedad. Un año después, en 1977, lo que no deja de ser una elaboración intelectual de difusión en círculos restringidos, se amplia con la aparición del personaje del "Obrero de Acero Inoxidable". Obviamente, Marcelino y su jersey, en la película de más éxito de la temporada "Asignatura Pendiente", de José Luis Garci. Film que, por lo demás, se convierte también en un hito importante en el reflejo del cambio que vivía la Sociedad Española y las contradicciones de éste. Todo ello por no hablar también de su jersey (autentico símbolo en una época) del que Pedro Rodríguez, un periodista en absoluto proclive a nuestro personaje, escribe -nada menos que en Arriba (31 del noviembre de 1975), el diario que simboliza las antípodas políticas de Marcelino Camacho- refiriéndose a su famoso jersey :"Un "Marcelino" es el obsequio más preciado de esta Merry Christmas of Democracia.... Neodemócratas, progres, muchachos de Serrano, universitarios, y hasta algún antiguo miembro del Bunker se han pasado al "Marcelino". Al texto