HISPANIA NOVA                 NÚMERO 1 (1998-2000)

     ROCÍO NAVARRO COMAS, rncomas@gugu.usal.es, Universidad de Salamanca.
     Las colectividades agrarias en los folletos anarquistas de la Guerra civil española

Resumen:El fracaso del golpe de Estado y el inicio de la guerra civil supuso para los anarquistas la posibilidad de llevar a cabo la tan esperada revolución social, que comenzaba por establecer un nuevo orden económico basado en el colectivismo agrario e industrial. La ideología anarquista, desde los primeros trabajos de sus teóricos, describía una organización social sin Estado ni propiedad privada, pero no elaboraba un verdadero análisis económico de cómo se alcanzarían estas metas, sino que, en la mayoría de los casos, se limitaba a la crítica de la sociedad capitalista. Aunque de forma inesperada, el vacío de poder que siguió al 18 de julio proporcionó a los anarquistas los cauces para instaurar su modelo de sociedad, anunciada durante décadas desde las páginas de sus numerosos folletos de propaganda y adoctrinamiento político. A través del estudio de estos folletos, este artículo analiza las transformaciones que la teoría económica anarquista sufrió para llevar a la práctica la colectivización de la tierra, en el contexto de las nuevas condiciones creadas por la guerra.
Palabras claves:Anarquismo, Guerra civil, Colectivizaciones agrarias, Folletos, Propaganda.

Abstract: The Spanish anarchists saw in the failure of the uprising and the beginning of the civil war the possibility to start their long awaited social revolution, which meant, as a first step, the establishment of a new economic order, based upon the collectivisation of land and industries. The anarchist ideology, from the works of its first theoreticians, described a social organisation without State and private property, but it did not present a true economic analysis about the way to reach these goals; instead, in most cases it was limited to a criticism of the capitalist society. Although unexpected, the gap of power that followed July 18th provided the Spanish anarchists with the means to set up their ideal society, that had been announced for decades in their leaflets, an important instrument of propaganda and political indoctrination. Focussing on these leaflets, this article analyses how the anarchist economic theory had to develop to put into practice the rural collectivisation within the context of the circumstances brought by the war.
Key Words: Anarchism, Civil War, Rural Collectives, Leaflets, Propaganda.

     El gran movimiento colectivista ocurrido en España durante la guerra civil ha sido objeto de debate por parte de testigos, protagonistas e historiografía. Aunque en él participó activamente la UGT, formando colectividades en solitario (sobre todo en Castilla, Andalucía y Valencia) o junto con la CNT, fueron los anarquistas los que lo reivindicaron con mayor ímpetu y los que se han arrogado su realización. Es cierto, no obstante, que los libertarios han tratado profusamente el problema de la tierra, no sólo en la publicística del periodo de la guerra civil, sino desde los escritos de sus primeros teóricos. Lo que la guerra civil supuso entonces para los anarquistas fue la posibilidad de llevar a cabo la revolución. En este sentido, la colectivización estuvo siempre desligada del conflicto; como señala Julián Casanova, “se intentaba construir un nuevo orden social y económico sin crear las bases para su consolidación”[1]. Y, sin embargo, la situación de guerra gravitó sobre las colectividades agrarias, que se veían obligadas a abastecer a las poblaciones urbanas y al frente, no teniendo entonces la posibilidad de consolidarse como una alternativa social y económica. Pese a esto, fue precisamente el vacío de poder que provocó el fracaso de la sublevación militar el que propició el inicio del movimiento colectivista. El resultado fue que la colectivización agraria afectó, aunque en proporción desigual, a casi la totalidad de la España leal, sin importar las fuerzas políticas dominantes o la estructura socioeconómica de cada región.

     El presente trabajo pretende analizar la doctrina económica anarquista tomando como punto de partida los trabajos de los primeros ideólogos del movimiento, para comprobar después cómo dicha doctrina tuvo que adaptarse y dar cabida al desarrollo del colectivismo rural durante la guerra civil. Intentaré mostrar cómo los anarquistas se enfrentaron a la sublevación militar y comenzaron su revolución organizando las colectividades agrarias después de un periodo de relativa desorganización de la CNT durante la República. Y trataré de hacerlo a través del estudio de los folletos que se conservan en el Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil, ya que el folleto fue un importante instrumento de propaganda ampliamente utilizado por los anarquistas, debido a que, por su proceso técnico de impresión, resultaba barato y conseguía gran difusión.

     La historiografía no ha tratado en profundidad este medio de propagación de la cultura y las ideas libertarias y, sin embargo, el movimiento anarquista siempre concedió gran importancia a la propaganda. Por sus características de brevedad y su variada temática, los folletos ofrecían también facilidades para su lectura y circulación. En este sentido, como ya mencionaba Díaz del Moral, estos folletos, así como la prensa anarquista, pasaban de unos a otros y a menudo se leían en grupos, donde un obrero o campesino los leía a los que eran analfabetos[2].

     Existen muchos tipos de folletos publicados por las diferentes organizaciones anarquistas, federaciones y editoriales: desde los estatutos de las colectividades hasta conferencias ofrecidas por la radio o en mítines políticos, desde escritos de teoría anarquista hasta arengas dirigidas a convencer a los campesinos para que se unieran al movimiento colectivista,[3] e incluso instrucciones de cómo utilizar un fertilizante o llevar a cabo un determinado cultivo[4]. Asimismo, los viajes de propaganda a las colectividades se recogían en un libro o folleto o también en la prensa[5] y narraban la vida en las colectividades. Escritos con un lenguaje vivo, utilizando anécdotas y animando a los campesinos a seguir adelante, estos folletos son un claro y convincente ejemplo de propaganda[6].

     La teoría económica anarquista

     Pese a las expectativas que los anarquistas tenían en la revolución y el nuevo orden social que surgiría de ella, la ideología libertaria nunca ha sido considerada seriamente por los estudios sobre las diferentes doctrinas económicas. Probablemente esto sea debido a que los anarquistas no habían desarrollado una teoría económica para cuando llegara el momento de la revolución. Las aportaciones de los ideólogos anarquistas a la teoría económica están dirigidas a subrayar los aspectos negativos de la sociedad capitalista y a describir la futura organización social, donde el Estado y la propiedad privada serán abolidas. No existe un análisis económico de estas teorías; por el contrario, la crítica al capitalismo está basada en consideraciones morales y en el rechazo a situaciones que se consideran injustas.

     Proudhon, con su visión mutualista de las cooperativas y su federalismo, profundamente influidos por su oficio de artesano en una ciudad pequeña, fue decisivo en el anarquismo español ya que sus trabajos fueron divulgados por Pi i Margall y el republicanismo federalista[7]. El movimiento cooperativista anarquista es proudhoniano porque opta por una organización basada en federaciones locales y regionales que dejaría muy poco espacio al centralismo[8]. Sin embargo, Proudhon apenas puede ser considerado un anarquista porque, aunque a veces parece apoyar la abolición del Estado, sus métodos y sus ideas sobre relaciones contractuales de ningún modo son revolucionarios.

     Por su parte, Bakunin, que con su magnética personalidad atrajo a los campesinos y a los estudiantes e intelectuales descontentos del sur y este de Europa al movimiento anarquista,[9] no hace ninguna contribución significativa a la teoría económica. Su pensamiento está basado principalmente en la idea de libertad ilimitada y su importancia radica en la aceptación del apoliticismo por parte de las organizaciones obreras, incluso contra el republicanismo radical. Frente a él, Kropotkin sí profundizó en los aspectos económicos de su anarco-comunismo. Sugería un análisis de las necesidades de la población, una racionalización de la producción y una mejor explotación del campo y la industria que, junto con el uso de la tecnología, incrementaría la productividad. En este sentido, era optimista con respecto a la capacidad del hombre para alcanzar el nivel necesario en la producción, ya que no existirían excedentes si estuvieran satisfechas todas las necesidades de la población. Con la interacción entre el campo y la ciudad, la industria se extendería perdiendo su posición de predominio y, como resultado, la vida se organizaría en comunas, la base de la nueva sociedad[10].

     Otros autores contribuyeron a la teoría de Kropotkin: el geógrafo Eliseo Reclús[11] también defendía el anarco-comunismo y Malatesta[12] creía que era el sistema social más perfecto aunque, a diferencia de Kropotkin, veía la necesidad de una distribución equivalente entre las diferentes comunas, ya que no todas las áreas son igualmente productivas.

     La teoría económica anarquista no iba más allá. No había un plan específico para enfrentarse a la diversidad de la realidad económica. El optimismo y la esperanza de un mundo mejor, junto con la eliminación de la autoridad y la propiedad privada eran la base del pensamiento libertario. Sin embargo, esta visión tan simplista era contraproducente para la expansión del anarquismo, ya que fomentaba la idea de que, una vez hecha la revolución, reinaría la abundancia y los problemas se resolverían sin complicaciones. Contra el principio proudhoniano de que cada uno recibiría según su trabajo, Kropotkin y sus seguidores sostenían la máxima “de cada uno de acuerdo con sus capacidades, a cada uno de acuerdo con sus necesidades” que pronto se transformaría en “de cada uno y a cada uno según su voluntad”, ya que “en la sociedad futura la producción será tan abundante que ninguna necesidad habrá de limitar el consumo, ni de requerir a los hombres más trabajo que el que ellos buenamente presten”[13].

     Las ideas de estos autores se recogían en los folletos que se distribuían entre los trabajadores y campesinos, y sus reediciones llegan hasta 1937. Algunas veces escribían una especie de historia corta que constaba de un diálogo entre dos personas en el que una de ellas (normalmente un viejo campesino) se mostraba escéptico acerca del anarquismo y la otra persona (un hombre joven) contestaba a sus preguntas abogando por el derrocamiento de los explotadores y presentando la futura sociedad en la que todos los hombres serían iguales. Estas conversaciones abarcan todas las materias, desde la religión al sistema monetario, el papel de las artes y los artistas, cómo repartir el trabajo y qué hacer con aquellos más desagradables o peligrosos, e incluso cómo tratar a los criminales.[14] Hay muchos folletos de este tipo: Errico Malatesta escribió uno muy significativo que fue reeditado numerosas veces hasta 1936,[15] y Eliseo Reclús presenta a un trabajador ofreciendo a un campesino la solidaridad de la ciudad, reflejando el antiguo antagonismo entre ambas clases. En su folleto los campesinos y los obreros deberían unirse en comunas contra los explotadores y especuladores: “Asociaos, pues, de comuna a comuna; que la más débil disponga de la fuerza de todas. Además, debéis hacer un llamamiento a todos los desheredados de las ciudades, a los que tal vez se os ha enseñado a odiar, pero que es preciso amar por ser ellos los que mejor sabrán ayudaros a guardar la tierra y reconquistar lo que se os ha quitado. Con ellos os podréis lanzar al ataque contra el enemigo que os amenaza, podréis derribar los cercados, y con ellos podréis formar la gran comuna de hombres libres, donde se trabajará en concierto para vivificar y embellecer a nuestra madre tierra, y ella nos recompensará haciéndonos felices a todos”.[16]

     Estos diálogos entre dos polos opuestos, el campesino tradicional y conformista y el joven revolucionario, fueron tan utilizados por los escritores de folletos porque presentaban una forma accesible de propagar su ideología, fácil de leer y entender y que seleccionaba y respondía cuidadosamente las preguntas que podían plantearse los campesinos. Más importante aún: el mensaje va inserto en un ambiente familiar y da la impresión de ser una agradable historia en lugar de un impersonal manifiesto de propaganda.[17]

     Esta visión idílica y optimista de la sociedad futura que sostenían los primeros teóricos anarquistas decaerá en las próximas generaciones de militantes y autores. Sin embargo, aún existirá imprecisión sobre las medidas económicas a adoptar en la sociedad libertaria. El enfoque de sus escritos será todavía la crítica a las pobres condiciones de los trabajadores y campesinos y a la perversión del capitalismo, desde el punto de vista de sus principios éticos, sin referencias económicas. No será hasta los años 30, con el establecimiento de la República que hizo renacer las esperanzas en la sociedad anarquista alternativa, cuando esas referencias comiencen a surgir.

La preocupación anarquista por los campesinos.

     Es importante señalar que siempre existió entre los autores anarquistas una honda preocupación sobre la situación agraria, preocupación que aumentó en los años de la República y la guerra civil. En los folletos y la prensa anarquista el campo y los campesinos son un elemento dominante, más importante que la industria y los trabajadores. Mientras la industria sirve a los intereses burgueses y emplea materiales y fuerza de trabajo en productos inútiles, la labor de los campesinos es siempre necesaria. Más aún, en consonancia con la influencia del socialismo utópico, para los anarquistas la vida rural se encuentra también alejada de los vicios e inmoralidades que supone la ciudad.

     En este sentido, Felipe Alaiz, anarquista individualista y radical, escribe en 1937 un folleto en el que opone campo y ciudad. En su opinión, la ciudad ensombrece los logros de la vida rural. El actual tratamiento despectivo dado a los campesinos es resultado de la ignorancia y las pobres condiciones de vida en las que viven, sin acceso a las comodidades modernas. En las presentes circunstancias de guerra, los campesinos han organizado las colectividades y suplen las deficiencias del Estado luchando y abasteciendo el frente. Mientras tanto, la ciudad continúa bajo los dictados del “mito monetario” incrementando los precios de los productos elaborados en las colectividades rurales y satisfaciendo de este modo el sistema burgués. El remedio a esta situación y a la explotación de los campesinos y pueblos por los partidos políticos vendrá con la libertad total de las colectividades, que resolverán sus problemas por ellas mismas, sin tomar lecciones de la ciudad.[18]

     De esta forma los anarquistas se diferenciaban de los marxistas en el papel que los campesinos tendrían que jugar, no sólo durante la revolución sino en la nueva sociedad que surgiría de ella. Mientras el marxismo recurría al desarrollo industrial como una forma de conseguir el poder para el proletariado, los anarquistas vieron en los campesinos y sus comunas el motor de la revolución.

     Sin embargo, la preocupación anarquista por la vida rural no se correspondía con la organización de la CNT en el campo. El que desde 1919 hasta junio de 1937 (a pesar de las quejas de los militantes) no existiera una Federación Nacional de Campesinos es un ejemplo de la desorganización del anarcosindicalismo en la comunidad agraria.[19] Para agravar esta situación, la otra fuerza sindical, la socialista UGT (y también el PSOE) había trabajado con la dictadura en los Comités Paritarios y había organizado la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (FETT –FNTT antes de 1934–), adquiriendo gran importancia y desafiando al sindicalismo anarquista[20]

     De todo esto se deduce que la idílica visión de la vida rural y la creencia en el potencial revolucionario de los campesinos provenía de los dirigentes urbanos. De hecho, durante los años anteriores a la sublevación militar, las reivindicaciones campesinas en los congresos de la CNT se referían sobre todo a cuestiones concretas: reducción de la jornada laboral, incrementos salariales, supresión de los intermediarios… En Andalucía, por ejemplo, la CNT mantenía una cierta fuerza entre el proletariado agrario mientras utilizara la huelga como arma para conseguir las demandas puntuales del sector, pero si lo hacía siguiendo los dictados revolucionarios de sus dirigentes, perdía gran parte de su militancia en favor de la FNTT[21].

     Sin embargo, es cierto que durante los años de la República hubo intentos de iniciar la revolución que consiguieron establecer por unos días un sistema de comunismo libertario[22]; pero fueron sólo acciones aisladas que no provocaron una respuesta organizada. Más aún, estos conflictos se originaron a partir de reivindicaciones laborales que no fueron atendidas y que se convirtieron en movimientos revolucionarios por la represión empleada por la República, incapaz de desprenderse de los métodos coercitivos heredados de los anteriores regímenes.

La Reforma Agraria

     El cambio político de 1931 trajo consigo expectativas en cuanto a la mejora de la situación de los trabajadores y campesinos, así como nuevos canales de acción, organización y protesta colectiva. Sin embargo, la creciente presencia del socialismo y sindicalismo, así como la amenaza del anarquismo provocó la hostilidad de los terratenientes, especialmente en las zonas de latifundios y jornaleros. La fragilidad del nuevo régimen[23] se agravaba con la actitud de los propietarios, que respondían con la frase de “¡Comed República!” a las demandas de trabajo[24]. El paro crecía y los obreros tenían que abandonar el sindicato si querían encontrar trabajo. Las esperanzas de un cambio radical en la situación del campo (con problemas de desempleo, jornaleros sin tierras, baja productividad,rabassaires, tecnología atrasada,…) pronto desaparecieron y las expectativas frustradas fueron la causa, bajo la desesperación de los campesinos y el liderazgo de unos cuantos activistas anarquistas, de los “ensayos” de la revolución social.

     Una de estas expectativas frustradas fue la prometida Reforma Agraria.[25] La profunda reforma social que la República estaba decidida a llevar a cabo empezó en octubre de 1931 con una serie de decretos que dieron un poder considerable a los sindicatos, con el resultado de un incremento en la militancia de UGT. En agosto de 1932 se promulgó la Ley de Reforma Agraria y llegó con energías renovadas: expropiaciones y el reparto de tierras a los yunteros extremeños. Sin embargo, las cuestiones agrarias se paralizaron en 1933, parálisis que se convirtió en marcha atrás cuando la coalición de derechas ganó las elecciones en el otoño y los empleadores y propietarios iniciaron una ofensiva que finalmente expulsó a los yunteros de las tierras que habían conseguido dos años antes. La victoria del Frente Popular después de dos años de gobierno de la CEDA llegó con una radicalización del PSOE y de la FETT. A partir de entonces, en tan sólo cinco meses, de marzo a julio, fue expropiada siete veces más tierra que en los cinco años anteriores.[26]

     Sin embargo, la Reforma Agraria nunca fue considerada como una solución por los anarquistas, que insistían en que era necesario dar la tierra a los campesinos lo antes posible ya que el problema agrario no tenía solución dentro del régimen capitalista. La división de los latifundios en pequeñas propiedades no cambiaba la situación, porque no sólo creaba una pequeña burguesía de propietarios conservadores y egoístas[27]; sino que era además antieconómica:“La industrialización de la agricultura no puede llevarla a cabo el pequeño labriego, carente siempre de recursos, y tampoco sería económico realizar estas labores en pequeñas parcelas. Esta transformación de la agricultura tan sólo puede hacerse en un régimen de propiedad común o colectiva, en el que el rendimiento se hiciera en miras al bienestar del pueblo en general. (…), creemos un error se intente ir a la creación de unos cuantos miles de nuevos propietarios, repartiéndoles tierras, las más de ellas yermas e improductivas, y que restando brazos al cuidado de las que actualmente están en producción, decrecerá por ello el rendimiento de las mismas (…). (E)n España lo económico no es precisamente poner nuevas tierras en cultivo, sino cultivar mejor las que hoy están en explotación, que adolecen casi todas de un cultivo primitivo, cuando es aconsejable emplear los métodos científicos modernos, el empleo de tractores y uso de abonos químicos. Si se hiciera así, juntando diferentes propiedades en vez de crear otras nuevas, y haciendo de cada explotación agraria como un pequeño mundo industrializado (…) se prepararía a los campesinos para la constitución de una nueva sociedad socialista, que es a lo que debe tender nuestra organización”[28]

     Pese a todo, la guerra civil comenzó y la Reforma Agraria fue sustituida, en las zonas controladas por la República, por una revolución agraria, representada por las colectividades.

Las colectividades agrarias anarquistas

     En primer lugar hay que señalar que es muy difícil calcular el tamaño exacto del movimiento colectivista, ya que no hay fuentes fidedignas que revelen el número exacto de colectividades en la España republicana[29]. Hay que tener en cuenta también que muchas de las colectividades eran mixtas (de la CNT y UGT principalmente), sin que se sepa cuál era la fuerza política dominante, e incluso es más que probable que en una colectividad de determinado signo político sus miembros no fueran todos militantes de la organización que se atribuía la creación de la colectividad. Pese a algunas disputas de los dirigentes de una y otra organización, que competían sobre el buen funcionamiento de sus respectivas colectividades, la realidad era que “las diferencias entre los militantes de base de la UGT y de la CNT no debían ser tan acusadas a la hora de apoyar la colectivización de la tierra”[30], de hecho, en los lugares en los que predominaba la UGT no se impidió que participaran los anarquistas, e igual sucedió en el caso contrario. Todo esto hace aún más difícil saber con exactitud, no sólo cuantas colectividades había, sino cuántas de ellas eran anarquistas, ya que los límites entre unas y otras resultaban difusos y su funcionamiento parecido.

     En los folletos anarquistas que recogen las actas de los congresos de las Federaciones Regionales sólo aparece el número de colectividades que enviaban representantes, sin que se sepa si eran todas las de la región. La prensa inflaba los datos y los autores anarquistas tienden, sin duda, a exagerar[31]. Por parte de la República, las cifras proporcionadas por el Instituto de Reforma Agraria (IRA), se limitan a las áreas de la Reforma Agraria[32] y sólo mencionan las colectividades legalizadas. Además hay que tener en cuenta la hostilidad del IRA y del Ministerio de Agricultura hacia las colectividades, que minaban su control sobre el campo y las cuestiones agrarias. Por lo tanto, atendiendo a una u otra fuente, el número de colectividades varía considerablemente y en muchos casos no son más que simples estimaciones. Sin embargo, Bernecker da un número aproximado de 1500 colectividades para toda España en el invierno de 1936-1937[33].

     Otro punto importante en el estudio de las colectividades es su resultado económico. Se trata también de una cuestión difícil de estimar, ya que no hay evidencias documentales que puedan hablar de su desarrollo económico. En primer lugar, el hecho de que sean colectividades rurales hace la investigación más difícil que si fueran de industria, ya que la productividad agraria depende de muchos factores (como las condiciones atmosféricas) que pueden tener una influencia importante en la cosecha de todo un año[34], lo que sumado al hecho de que las colectividades funcionaron sólo durante un corto periodo de tiempo, y de forma irregular según las zonas de la República (dependiendo de que cayeran en manos de los sublevados o de las dificultades que les impusiera el propio Ministerio de Agricultura[35]), hace imposible cualquier estadística fiable.

     En segundo lugar, la situación de guerra es suficiente para determinar negativamente la producción; en los folletos hay muchos ejemplos de las dificultades provocadas por la guerra: por ejemplo, una organización mixta de la CNT y la UGT creada para luchar contra las plagas de la agricultura (la realización de campañas, decisiones sobre tratamientos, etc.), se queja en su primer informe de las dificultades de obtener el material del Ministerio por las inconvenientes ocasionados por la guerra[36]. En este sentido, las actas de los congresos hacen continuas referencias a la tardía llegada a las colectividades de los fertilizantes, semillas, productos químicos, etc. que causaban retrasos en los cultivos,[37] así como problemas en la distribución de los productos[38]. Otro resultado de la guerra fue la falta de los hombres que estaban luchando, y que se hacía sentir especialmente en las zonas cercanas al frente[39]. Esta carencia de mano de obra se resaltaba en los folletos de descripciones de colectividades que se editaban como propaganda, en los que los colectivistas hablan con orgullo de sus voluntarios[40].

     En tercer lugar, el carácter de las colectividades, económicamente independientes unas de otras y basadas en los principios del federalismo, añadida a la situación de aislamiento causada por la guerra, obstaculiza la posibilidad de tener un balance general de la productividad de todas las colectividades, e incluso de aquellas que pertenecían a una sola región.[41]. Las actas a menudo muestran los problemas con los que los colectivistas tenían que enfrentarse cada día, pero muy pocas veces dan datos de su producción[42]. Son otra vez los folletos que tratan de los viajes de propaganda los que incluyen descripciones detalladas de las posesiones de las colectividades cuando comenzaron a trabajar y las comparan con la situación actual, señalando los incrementos y disminuciones de la producción, los bienes enviados al frente o a otras colectividades, etc.; pero, de cualquier modo, éstas son simplemente referencias locales que no pueden dar una visión completa de la situación económica de las colectividades en su conjunto.

     Finalmente, hay que destacar que sí existía un interés en recoger el desarrollo económico de las colectividades. Para alcanzar este objetivo los anarquistas editaron formularios que debían ser cumplimentados por los campesinos y los órganos administrativos de las colectividades. Por ejemplo, la Federación Regional de Campesinos de Levante publicó un folleto con las normas para aplicar un sistema de contabilidad que incluía una serie de formularios muy detallados (hasta veinte formularios distintos) a rellenar por los campesinos y que deberían registrar cada movimiento en la producción, gastos, salarios e incluso los justificantes que el doctor debería firmar en caso de falta al trabajo por enfermedad del campesino[43]. Sin embargo, en una población campesina con un alto índice de analfabetismo, estos formularios raramente se completaban e incluso, de haberse hecho, sería imposible localizarlos excepto quizá en alguna localidad específica. Por otra parte, algunas veces también se señalaba la carencia de conocimientos que los campesinos tenían en cuestiones de contabilidad, dirección y administración, para lo que algunas federaciones habían creado escuelas agrarias[44].

     Sin embargo, a pesar del interés de algunos anarquistas en realizar informes sobre la vida de las colectividades, no puede olvidarse que, al fin y al cabo, la finalidad del sistema colectivista no era exclusivamente económica. Así lo hace notar el historiador anarquista Félix García cuando dice que para los anarquistas las estadísticas no tenían mucho sentido frente a las compensaciones sociales: Limitarse a enumerar estadísticas, establecer balances de crecimiento económico en base al número de toneladas producidas, (…) es entrar en una lógica específica que trata de medir las cosas exclusivamente por su eficacia productiva, y aplicarla a un sistema en el cual la finalidad principal es sustituir la concepción de vida por otra en la que la eficacia productiva no es el único factor, incluso cuando no hay una negación de él. (…) Lo que era realmente nuevo, lo que era realmente revolucionario era el nuevo sistema de vida que se asentó en un gran número de pueblos españoles, donde las cosas no eran valoradas como en la sociedad burguesa sino con valores comunistas. (…) Frente a hombres que han decidido poner todo en común; reconstruir un sentido de vida en comunidad y solidaridad humana; dejar de practicar la competitividad y la explotación de los hombres por los hombres; (…) hacer las cosas por ellos mismos, sin líderes ni mandamases, en una sociedad de iguales; (…) es algo embarazoso preguntarles cuanto trigo producían”[45].

El origen de las colectividades

     La crisis de poder político producida por la sublevación militar provocó la creación de comités locales antifascistas en los lugares en los que la insurrección no triunfó. Estos comités tenían la misión de evitar conflictos en las ciudades y comenzar la confiscación de las tierras y propiedades de los que apoyaban la rebelión. Se componían de una coalición de las fuerzas políticas dominantes del pueblo, así que su orientación fue determinante para el sistema que se establecería posteriormente. El PCE era débil en 1936 y los otros partidos republicanos, aunque con una fuerza considerable en las elecciones, carecían de la necesaria organización en el ámbito local para enfrentarse a una sublevación cuyo objetivo primordial era desposeerles de sus cargos administrativos y políticos. Esto hizo que, en muchos lugares, la CNT (y en algunas zonas de Andalucía también la radicalizada FETT) fuera la única organización capaz de asumir el vacío de poder. Y una vez los anarquistas tuvieron el control de los comités antifascistas, llegó el momento de iniciar la Revolución social.

     Las colectividades se crearon entonces por medios distintos, de los que tenemos noticias en los folletos y en la prensa, pero Higinio Noja Ruiz, autor de numerosos folletos, explica los procesos principales[46]. En algunos pueblos, la municipalidad aprobaba la confiscación hecha por el comité y la dividía entre los campesinos pobres que ponían todo en común y creaban la colectividad libre y voluntariamente, dictando sus propias normas. Aunque H. Noja Ruiz da un ejemplo de una colectividad que fue creada de esta forma, probablemente no era un medio muy frecuente, considerando las reticencias que los campesinos tenían hacia las colectividades, como se verá más tarde.

     En otros pueblos era el sindicato el que organizaba la colectividad. Esto ocurría cuando el pueblo había caído inicialmente en manos de los insurgentes y la milicia (generalmente una división comandada por un líder anarquista) lo recobraba para la República. La administración o gobierno impuesto por los sublevados era suprimido y la milicia creaba la colectividad a través del sindicato. Casanova sostiene[47] que ese era el procedimiento habitual en Aragón, controlado por los anarquistas de Barcelona. Por lo tanto, esta vez la colectividad no era voluntaria y aunque algunos anarquistas no aprobaban el uso de la violencia, se permitía en estos casos: (La minoría anarquista) creyendo llegada la hora de las grandes realizaciones, no se resigna a que la mayoría no comprenda la bondad de sus intenciones y, consciente de que se orienta hacia el bien común, no vacila en imponerse a todos. Sin contemplaciones retiene en sus manos la tierra incautada, los aperos de labranza, las cuentas corrientes, las cosechas. No se emplea ningún procedimiento conforme a las normas del derecho, ni se respetan las reglas que son propias de toda democracia. No hay libertad de elección o hay solo una libertad aparente. Se ha de aceptar la colectivización a todo trance y quien no la acepte debe ser tratado como enemigo[48].

     Finalmente, una tercera forma de llevar a cabo la colectivización era aquella que llegaba pacíficamente, la más esperada por los anarquistas. Un grupo de campesinos crearía voluntariamente su colectividad y, lentamente, el resto de los trabajadores del campo se convencería de sus beneficios y se sumaría a ellos. Este es un elemento que aparece a lo largo de toda la propaganda anarquista, desde Malatesta a Federico Urales y los colectivistas: el espíritu de la colectividad, la solidaridad entre sus miembros, la sensación de trabajar en una causa común por el interés de todos, el sentimiento de igualdad (incluso la felicidad en las caras de la gente, en aquellos folletos más propagandísticos[49]) sería suficiente para que el sistema colectivista se expandiera. La mejor propaganda sería entonces el buen funcionamiento de las propias colectividades.

     Incluso cuando en muchos lugares las colectividades se impusieron, por lo general existía un espíritu de tolerancia entre los colectivistas. Por supuesto, de acuerdo con los principios libertarios de libertad total, la colectividad y el sindicato no podían intervenir en las creencias religiosas o ideas políticas de sus miembros. Por ejemplo, en algunos estatutos de colectividades se dice expresamente que los comentarios y conversaciones políticas o religiosas están prohibidas dentro del local social de la colectividad[50]. Por otra parte, en los lugares en los que los colectivistas convivían con campesinos “individualistas” que cultivaban su propiedad, existían buenas relaciones entre ellos. Agustín Souchy, delegado de la AIT, en su trabajo sobre las colectividades que visitó en Aragón, escribe: Hay dos cafés en el pueblo. Uno, de los individualistas; otro, de los colectivistas. Puede permitirse el lujo de servir café cada noche. Llegan los campesinos a las salas bien iluminadas, ornadas de carteles de la CNT y FAI y hacen su consumición. Hay periódicos, algunos juegan al dominó, otros al ajedrez[51].

     En este punto del análisis surge la cuestión de la espontaneidad del movimiento colectivista. Parece obvio que, en la mayoría de los casos, no provino de la acción del campesinado en su conjunto (lo que no quiere decir que no hubiera colectivistas convencidos entre los campesinos, aunque no fueran dirigentes, o que muchos otros se unieran a las colectividades libremente persuadidos por el nuevo sistema), ya que no había una conciencia revolucionaria general con el sueño de la revolución social. En el desarrollo de las colectividades los protagonistas fueron los líderes locales de la CNT o los milicianos, en ambos casos militantes anarquistas que podían ser campesinos[52], pero que a menudo provenían de las ciudades.

     Por lo tanto, la colectivización no fue una reacción espontánea del campesinado pero ¿fue espontánea entre aquellos que la comenzaron o obedecía a un plan previsto anteriormente? El Comité Nacional de la CNT sostenía que las colectividades no fueron un resultado de las condiciones de guerra, sino que eran el producto “de un proceso de maduración revolucionario que encuentra en el 19 de julio las condiciones objetivas necesarias para eliminar los obstáculos que se oponen a su desarrollo. Enero, diciembre y octubre son etapas de la insurrección de los trabajadores que quieren terminar con la dominación nefasta del capitalismo[53].

     Sin embargo, ya hemos visto que antes de julio de 1936 la CNT no estaba madurando ningún proceso revolucionario. Por el contrario, estaba compitiendo con la UGT por una militancia preocupada por reivindicaciones específicas y aunque nunca cesó en sus llamadas a la revolución en la prensa, propaganda y mítines, no había ninguna señal de que ésta pudiera ocurrir tan pronto. En este sentido, el movimiento colectivista ocurrió de forma espontánea, no había un plan para que ocurriera en ese momento. El comienzo de la guerra civil provocó una situación que los anarquistas utilizaron, pero que no habían preparado. El hecho de que los resultados fueran similares en las diferentes zonas obedece a la doctrina común que los guiaba.

La organización de las colectividades

     Excepto algunos escritores como Felipe Alaiz y Federico Urales,[54] los anarquistas que dirigieron la colectivización pronto se dieron cuenta de la necesidad de un plan económico para regir la vida de las colectividades. Entre estos anarquistas se encontraban Antonio Rosado e Higinio Noja Ruiz. Este último, en el folleto mencionado anteriormente,[55] explica cuál debería ser la organización de las colectividades, que básicamente está también recogida (con pequeñas variaciones en cuanto a la terminología utilizada) en las actas de los congresos que creaban las Federaciones Regionales,[56] y también en la prensa campesina, que dedicaba un espacio en sus periódicos a enseñar a los campesinos cómo constituir las colectividades.[57]. Esta organización está basada en los principios anarquistas de federalismo y en el municipio[58].

     En primer lugar, cada pueblo fundaba su Cooperativa de Producción (que sería la colectividad), integrada por campesinos pertenecientes a la UGT y CNT o a otra “organización no fascista”. La colectividad debía crear un Consejo de Administración, también llamado Consejo de Economía Local, con una representación proporcional de las fuerzas políticas o sindicalistas que constituían la colectividad (más tarde los representantes serían elegidos de acuerdo a su capacidad personal). Este Consejo tendría una sección diferente por cada tipo de actividad o cultivo a que se dedicara la colectividad, y además organizaría todo lo relativo a la adquisición del material: maquinaria, fertilizantes, semillas,…y coordinaría la distribución de la producción. Una vez el balance general fuera hecho por el delegado encargado de la contabilidad[59], los beneficios iban a la Caja de Compensación, con la que se organizaba el intercambio con otras colectividades, para lograr un equilibrio entre todas ellas (a veces los beneficios se repartían entre los colectivistas y sólo un 10% iba a la Caja, sin embargo, esta opción era severamente criticada ya que mantenía la noción de “beneficio”, el espíritu del sistema burgués). Las colectividades y sus consejos se federaban con otras de acuerdo con su tipo de cultivo, provincia, orientación política o simplemente por su afinidad, y conformaban las Federaciones Comarcales, que volverían a federarse para crear la Federación (Confederación) Regional de Colectividades, con un Consejo Regional de Economía Agrícola que tendría tantos comités como actividades en la Federación, que también se federaría con otras para dar lugar finalmente a la Confederación Nacional de Colectividades, con un Consejo Nacional de Economía Agrícola.

     En la base de todo este esquema están el sindicato y la colectividad. El sindicato sería el órgano político que aseguraría la realización del objetivo revolucionario, dotando de orientación ideológica a la economía: “Es una fuerza de orden político que simultáneamente dirige las ramas de la producción y ordena el régimen político administrativo que guía a dichas fuerzas. Esto es, el Sindicato es una entidad político-económica que por sus propios medios establece la economía socialista y los principios jurídicos que permiten al hombre su independencia política económica, para el disfrute de la riqueza comúnmente amasada[60].

     Por el contrario, el objetivo de la colectividad era meramente productivo: “La finalidad de las Colectividades, pues, consiste en cumplir una misión económica trazada según las conveniencias y los objetivos político-económicos que se propongan los Sindicatos. Cumplir esa finalidad significa llevar a cabo una experiencia cuyo alcance cubre la primera fase de socialización de la riqueza en España.”[61].

     Además de ser un instrumento económico del sindicato, la colectividad, en cuanto que comunidad, tenía una serie de servicios sociales. Ya he mencionado los cafés y locales sociales; existían también las cooperativas de consumo o los economatos, donde los precios eran bajos por la inexistencia de intermediarios[62]. La colectividad proveía a la cooperativa y garantizaba la cobertura de las necesidades por el intercambio con otras colectividades. A veces, cuando los campesinos no podían ponerse de acuerdo en constituir una colectividad, elegían crear una cooperativa[63]. En consonancia con el interés de los libertarios por la educación, muchas colectividades tenían como prioridad la creación de una escuela que, como el resto de los servicios ofrecidos, se costeaba con las contribuciones reguladas, como todos los aspectos de la colectividad, por los estatutos.[64]

     Aparte de las dificultades causadas por la situación de guerra, los problemas económicos, etc., otro de los obstáculos para el establecimiento de las colectividades fue la propia actitud de los campesinos, que no querían renunciar a su tierra o a la posibilidad de obtenerla. Las confiscaciones de tierras suponían la primera oportunidad de tener una tierra propia o incrementar la poca que algunos tenían y exigían su parte porque significaba una garantía de seguridad. Casi cada folleto o periódico menciona este problema, lo que hace pensar que en verdad tenía mucha importancia y mostraba la existencia de una ideología en la que el acceso a la propiedad de la tierra implicaba el ascenso social. Para evitar conflictos con los campesinos y las otras fuerzas políticas (especialmente con el PCE, que protegía los intereses de los pequeños propietarios), las federaciones agrarias permitieron la propiedad privada, pero limitada al tamaño que una sola familia pudiera cultivar.

     Finalmente, otro escollo a salvar por las colectividades fue la actitud del PCE, que buscó la destrucción del movimiento colectivista través de su posición en el Ministerio de Agricultura, regido por un comunista durante toda la guerra. Desde el Decreto Uribe, el PCE tuvo como objetivo la nacionalización en vez de la colectivización o la socialización[65], pero también usó otras armas en contra de las colectividades, como la constitución de una Federación Comunista de Campesinos, La Campesina, a la que la FETT acusaba en un folleto similar a los de los anarquistas de agrupar a “los comunistas, la izquierda republicana (autonomistas y Lerrouxistas), la derecha y pequeños propietarios de mentalidad estrecha”[66].

     Después de todo, se trataba de una cuestión de poder político. El PCE, débil al comienzo de la guerra, había crecido en fortaleza y utilizó los derechos de los pequeños propietarios contra los anarquistas. Estos últimos, más fuertes en un primer momento, tuvieron que ir cediendo en sus principios para mantener las conquistas obtenidas. En este sentido, la experiencia de las colectividades fue un intento de instaurar, no sólo un nuevo sistema económico, sino uno político y social. Ellas eran el puente que conduciría a la sociedad libertaria. Los ministros anarquistas, la militarización de las milicias fueron pasos hacia atrás en un empeño por mantener este primer avance: las colectividades, “La obra constructiva de la revolución española”.[67]. Con el tiempo, también tendrían que abandonarlas.

NOTAS

[1]Julián Casanova, “Introducción: Sociedad rural, movimientos campesinos y colectivizaciones: reflexiones para un debate”, en Julián Casanova (comp.), El sueño igualitario: campesinado y colectivizaciones en la España republicana 1936-1939, Zaragoza, 1988, p. 13.

[2]Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, Madrid, 1979.

[3] La colectivización agraria, Madrid, Comisión de Propaganda Confederal y Anarquista, 1937 (Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil, en adelante: AHN-SGC, F-260).

[4] Enrique Llobregat Balaguer, Aplicaciones de la soja, Valencia, Federación Regional de Campesinos, CNT-AIT, 1937 (AHN-SGC, F-5001), y del mismo autor, Guía de la aplicación de la Potasa, Valencia, Federación Regional de Campesinos (ed.), 1937 (AHN-SGC, F-5045).

[5] Campo Libre, órgano de la Federación Regional del Centro siempre dedicaba sus páginas centrales a mostrar una colectividad castellana.

[6]El Colectivismo en la Provincia de Madrid: Colectividades de Castilla. Federación Regional de Campesinos y Alimentación del Centro, CNT-AIT, Madrid, 193? (AHN-SGC, F-230).

[7]Xavier Paniagua, La sociedad libertaria. Agrarismo e industrialización en el anarquismo español, 1930-1939, Barcelona, 1982, p. 22.

[8] P.J. Proudhon, El principio federativo, trad. y pról. de F. Pi y Margall, Madrid, Librería de Alfonso Durán, 1868 (AHN-SGC, A-841); La propiedad, Barcelona, Publicaciones de la Escuela Moderna (Biblioteca Popular de los Grandes Pensadores), 1916 (AHN-SGC, A-2391); y Sistema de las contradicciones económicas o filosofía de la miseria, trad. de F. Pi y Margall, Madrid, Librería de Alfonso Durán, 1872 (AHN-SGC, A-3010).

[9] Gerald Brenan, El Laberinto Español, Barcelona, 1977, p. 181.

[10]Peter Kropotkin, Campos, fábricas y talleres, trad. de Fermín Salvoechea, Madrid, La España Moderna, 189? (AHN-SGC, B-488).

[11] Eliseo Reclús, A mi hermano el campesino, trad. de Leopoldo Bonafulla, Barcelona, Sindicato Único de la Alimentación, 1937 (AHN-SGC, F-2960).

[12]Errico Malatesta, En el café: Conversaciones sobre el comunismo anárquico, Barcelona, Biblioteca de Tierra y Libertad, 193? (AHN-SGC, F-1529).

[13] Carlos Cafiero, Anarquía y Comunismo, Barcelona, Tierra y Libertad, 1936. Cuadernos de Educación Social (AHN-SGC, F-2961).

[14]Ramón Segarra Vaqué, ¿Qué es el comunismo libertario? (Diálogo proselitista); pórtico de Isaac Puente, Santander, Federación Comarcal Montañesa, CNT-AIT, 1937 (AHN-SGC, F-252).

[15] Errico Malatesta, Entre campesinos, trad. de E. Alvarez, Barcelona, Biblioteca Salud y Fuerza, 1923 (AHN-SGC, F-267). Hay hasta doce ediciones de este folleto en el archivo de Salamanca, los primeros datan de principios de siglo. Tierra y Libertad, una editorial anarquista dedicada a la propaganda lo publicó tres veces, en 1931, 1933 y 1936. En él, un viejo campesino discute con uno joven sobre la sociedad capitalista y el anarquismo. Mientras el viejo habla de la bondad de los terratenientes y su derecho a pertenecer a una clase superior, el joven le muestra un mundo en el que todos los hombres serán iguales, trabajando por igual bajo las mismas condiciones.

[16]Eliseo Reclús, A mi hermano el campesino, trad. de Leopoldo Bonafulla, Barcelona, Sindicato Único de la Alimentación, 1937 (AHN-SGC, F-2960).

[17]Felipe Alaiz, La expropiación invisible, Barcelona, Rojo y Negro, 193? (AHN-SGC, F-778) y también José Sánchez Rosa, En el campo, el guarda y el obrero: Diálogo, Sevilla, Biblioteca del Obrero, 1936 (AHN-SGC, F-1602). Esta vez la historia tiene un dramático final. Después de dos años, el obrero vuelve y se encuentra con el ingenuo guarda otra vez, sólo que ya no es un guarda: el terrateniente en el que confiaba le ha despedido después de deshonrar a su hija que huyó y murió en la pobreza, su mujer también ha muerto de pena y su hijo fue enviado por los capitalistas a la guerra, donde lo mataron. El obrero le dice entonces que no está solo: sus hermanos, los campesinos y obreros, están con él para luchar por la Revolución.

[18]Felipe Alaiz, Por una economía solidaria entre el campo y la ciudad. Oficinas de Propaganda CNT-FAI, 1937? (AHN-SGC, F-366).

[19]Xavier Paniagua, La sociedad libertaria, pp. 66-67 y Frank Mintz, La autogestión en la España revolucionaria, Madrid, 1977, p. 63

[20]Julián Casanova, De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939), Barcelona, 1997, p. 86.

[21]Ibid, p.130

[22] Frank Mintz, La autogestión, p. 54

[23] Julián Casanova, De la calle, p. 33

[24] Edward Malefakis, ‘Análisis de la Reforma Agraria durante la Segunda República’ en Agricultura y Sociedad, n. 7, abril - junio, 1978, p. 45.

[25]Ibid, pp. 40-46, y Xavier Paniagua, La sociedad libertaria, p. 70.

[26] Edward Malefakis, Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX, Barcelona, 1971, pp. 432, 433.

[27] ‘Los campesinos y la Reforma Agraria’ en Solidaridad Obrera, Barcelona, 13 de febrero de 1936.

[28] Pedro Segarra (Anteo), La República y la Reforma Agraria, Barcelona, Cosmos, 1932 (AHN-SGC, A-2894).

[29] Walter Bernecker, Colectividades y revolución social. El anarquismo en la guerra civil española, 1936-1939, Barcelona, 1982, p. 108.

[30] Luis Garrido González, Colectividades agrarias en Andalucía: Jaén (1931-1939), Madrid, 1979, p. 32.

[31] Este no es el caso de Gaston Leval, cuyas estimaciones son muy bajas.

[32] Éstas son quince provincias en Andalucía, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Extremadura y Levante, excluyendo Cataluña y Aragón. En Pascual Carrión, La Reforma Agraria de la Segunda República y la situación actual de la agricultura española, Valencia, 1973, p. 136.

[33] Walter Bernecker, Colectividades, p. 108.

[34] Julián Casanova, Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa 1936-1938, Madrid, 1985, p. 118.

[35] Luis Garrido González, Colectividades agrarias, pp. 83-84. A pesar del incremento de las presiones por parte del PCE, las colectividades se mantienen en Jaén hasta el final de la guerra, aunque en otras zonas como Aragón desaparecen bruscamente a partir de la disolución del Consejo en agosto de 1937 (Julián Casanova, Anarquismo y revolución, pp. 271 y ss.).

[36] Memoria que presenta el primer Consejo Directivo de la Comisión Unificada UGT-CNT ‘Plagas del Campo’, Valencia, 1937 (AHN-SGC, F-1776).

[38] Acta del pleno de Locales, Comarcales, Provinciales y Federaciones de Campesinos y Alimentación: Celebrado en Madrid el 25 de octubre de 1937. Federación Regional de Campesinos y Alimentación del Centro. CNT-AIT, 1937 (AHN-SGC, F-2192).

[39] Memoria (del) Congreso Regional de Campesinos de Levante: Septiembre de 1936. CNT-FAI, Valencia, comité Regional de Levante, 1937 (AHN-SGC, F-1777).

[39] Acta del pleno de Locales, (AHN-SGC, F-2192) y también en Memoria del Congreso Extraordinario de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña: Celebrado en Barcelona los días 25 de febrero al 15 de marzo de 1937, Confederación Regional del Trabajo de Cataluña, Barcelona, 1937, (AHN-SGC, A-2501).

[40] El colectivismo en la Provincia de Madrid (AHN-SGC, F-230) y en De Julio a Julio: un año de lucha, Barcelona, Prensa y Propaganda del C.N. de CNT, 1937 (AHN-SGC, A-2567).

[41] Incluso es posible que algunas colectividades (y también los propietarios individualistas) falsearan los datos relativos a su producción para no correr el riesgo de que les confiscasen los excedentes para abastecer al frente y quedarse así sin reservas para sembrar (Luis Garrido González, Colectividades agrarias, p. 140)

[42] Acta del pleno de Locales (AHN-SGC, F-2192). Incluye información, pero es más bien una lista de gastos que de productividad.

[43] La administración en el campo: normas para la organización administrativa, basadas en la aplicación de un sistema único de contabilidad que deberá llevarse en las Cooperativas Confederales de Trabajadores Campesinos, Federación Regional de Campesinos de Levante CNT-AIT, Valencia, 1937 (AHN-SGC, F-2493).

[44] Timón, n. 4, octubre 1938. Así lo explica un antiguo propietario de Guadalajara que aceptó el control de la CNT sobre sus tierras y que incluso se afilió al sindicato.

[45] Félix García, Colectivizaciones campesinas y obreras en la revolución española, Madrid, 1977.

[46] Higinio Noja Ruiz, Labor constructiva en el campo, Valencia, Libre Studio (AHN-SGC, F-274).

[47] Julián Casanova, Anarquismo y revolución, p. 119.

[48] Higinio Noja Ruiz, Labor constructiva (AHN-SGC, F-274).

[49] El colectivismo en la Provincia de Madrid (AHN-SGC, F-230).

[50] Estatutos de la Colectividad Cooperativa Confederal de Trabajadores Campesinos de Castellón, CNT, Colectividad Cooperativa Confederal de Trabajadores Campesinos de Castellón (Comisión Organizadora), Valencia, 1937 (F-1580).

[51] Agustin Souchy, Entre los campesinos de Aragón: el comunismo libertario en las comarcas liberadas. Pról. de E. López Alarcón, Valencia, Propaganda y prensa del C.N. CNT, 193? (AHN-SGC, F-259).

[52] Este era el caso de Antonio Rosado, un activo campesino anarcosindicalista andaluz, quien, como Secretario de la Federación Regional de Campesinos de Andalucía estaba directamente relacionado con la organización, desarrollo y control de las colectividades del sur. Sus memorias (Tierra y Libertad, memorias de un campesino anarcosindicalista andaluz, Barcelona, 1979) son muy interesantes para entender, no sólo los problemas a los que se enfrentaban las colectividades, sino también el carácter de muchos narquistas.

[53] En Julián Casanova, Anarquismo y revolución, p. 121.

[54] Federico Urales, teórico del comunismo libertario, se basaba en las ideas de Kropotkin y defendía la vuelta a la vida rural en la que la base de la sociedad era el pueblo o municipio. Tenía una fe absoluta en el mundo feliz que vendría después de la revolución, cuando todo funcionaría en total libertad sin necesidad de ningún plan económico.

[55] Higinio Noja Ruiz, Labor constructiva , (AHN-SGC, F-274).

[56] Memoria del Congreso de onstitución de la Federación Regional de Campesinos de Andalucía: celebrada en Baza (Granada) en los días 15 y 16 de Julio de 1937, Federación Regional de Campesinos de Andalucía. Y también la Memoria (del) Congreso Regional de Campesinos de Levante (AHN-SGC, F-1777).

[57] Campo Libre, 30 de julio de 1937.

[58] La administración en el campo (AHN-SGC, F-2493).

[59] Antonio Rosado (Tierra y Libertad) explica lo difícil que era encontrar a alguien que pudiera tener las cuentas de la Federación en orden.

[60] Juan López, El sindicato y la colectividad, Valencia, Comité Regional de la CNT, 1938 (AHN-SGC, F-1066/2)

[61] Ibid.

[62] Higinio Noja Ruiz, Labor constructiva  (AHN-SGC, F-274).

[63] El colectivismo en la Provincia de Madrid (AHN-SGC, F-230).

[64] La igualdad de todos los hombres no alcanzaba, sin embargo, a las mujeres: cuando los estatutos establecían los salarios, las mujeres, en iguales circunstancias que los hombres, solamente percibían la mitad del salario de éstos, algunas veces algo más de la mitad.

[65] Juan de Iniesta, Escucha campesino, comité Regional del Centro CNT, Madrid, 1937 (AHN-SGC, F-257).

[66] Pedro García García, Informes sobre orientación colectivista, Valencia, Oficina de cooperativas de Valencia, FETT, 1938 (AHN-SGC, A-2576).

[67] Agustin Souchy y Paul Folgare, Colectivizaciones: La obra constructiva de la revolución española: ensayos, documentos, reportajes, Barcelona, Tierra y Libertad, 1937 (AHN-SGC, A-2913).