Esta sección de HISPANIA NOVA se realiza gracias al apoyo del Departamento de Documentación Científica y Análisis Bibliométrico en Ciencias Humanas del Centro de Información y Documentación Científica, CINDOC, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En ella se recoge las más recientes referencias de artículos sobre Historia Contemporánea de las revistas españolas especializadas en Ciencias Históricas que forman parte de la Base de datos bibliográfica ISOC: HISTORIA. Para una mayor información sobre cualquier referencia se recomienda dirigirse directamente a Mª Cruz Rubio Liniers del Departamento de Documentación Científica y Análisis Bibliométrico en Ciencias Humanas del CINDOC.
La ficha catalográfica comprende: el autor y el título del artículo, el nombre y datos de la revista en que ha sido publicado. En aquellos casos en que el artículo haya sido escrito en catalán, vasco o gallego se incluye también la traducción del título. Hay también referencias de obras colectivas.
García Sánchez, Adelaida
Documentos que se conservan en el Archivo de la Diputación Provincial, referentes a la división territorial de la Provincia de Jaén
BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENENSES, 1998, 44 (170): 23-93
GIL NOVALES, ALBERTO
REVOLUCION Y CONSPIRACION EN ESPAÑA - REVOLUCIO I CONSPIRACIO A ESPANYA
L'AVENÇ, 1996, (205): 56-63
Girona Albuixech, Albert
Las implicaciones políticas del empresariado en la crisis de fin de siglo: movilización, politización y actitudes ante el cambio
SAITABI, 1998, 48: 251-269
Resumen: El estudio pretende resaltar las implicaciones políticas de los poderes económicos organizados al objeto de relacionarlos con el proceso global de democratización del sistema político, y calibrar así sus contribuciones a la reforma política planteada tras la crisis de fin de siglo. Desde la historia social de la política, por tanto, se indaga en los cambios producidos en la representación política de los intereses y en qué medida la movilización/contestación empresarial finisecular favoreció o dificultó la modernización de los comportamientos políticos (democratización, movilización y actitudes ante el cambio). (A.)
GOMEZ OLIVER, M.
LA CONFLICTIVIDAD RURAL EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA
NOTICIARIO DE HISTORIA AGRARIA, 1996, (12): 49-53
GOMEZ PATIÑO, MARIA
MIGUEL HERNANDEZ Y EL 1º DE MAYO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)
CUADERNOS REPUBLICANOS, 1997, (31): 39-44
GONZALEZ GARCIA, MIGUEL ANGEL
LA BIBLIOTECA CAPITULAR DE ORENSE: HISTORIA Y FONDOS
MEMORIA ECCLESIAE - CONGRESO DE LA ASOC. DE ARCHIVEROS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA. VALLE DE LOS CAIDOS. 1991, 1993, 4: 233-239
González González, Francisco José
El almanaque naútico y la difusión de la astronomía en la España de la primera mitad del siglo XIX: Trabajos publicados (1795-1845)
REVISTA DE HISTORIA NAVAL, 1995, 13 (51): 33-58
GRANJA, JOSE LUIS DE LA
ENTRE LA IDEALIZACION ARCADICA Y EL CATASTROFISMO APOCALIPTICO: LA VISION DE SABINO ARANA SOBRE LA HISTORIA DEL PAIS VASCO - ENTRE LA IDEALITZACIO ARCADICA I EL CATASTROFISME APOCALIPTIC: LA VISIO DE SABINO ARANA SOBRE LA HISTORIA DEL PAIS BASC
L'AVENÇ, 1996, (204): 25-33
Grupo 92
La proclamación de la II República en Miranda a través de la prensa: "La Rioja"
BOLETIN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA HISTORIA, 1992, 25: 7-23
Guinot Rodríguez, Enric
La historiografía medieval valenciana en tiempos imperiales (1939-1957) - La historiografia medieval valenciana en temps imperials (1939-1957)
SAITABI, 1997, 47: 119-152
Guinot, Enric
La historia oficial. El discurso histórico desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia en el primer franquismo (1939-1960) - La història oficial. El discurs històric des de la Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat de València en el primer franquisme (1939-1960)
SAITABI, 1997, 47: 11-20
HERRERAS MORATINOS, BEATRIZ
PATRIMONIO Y CONSTRUCCION NAVAL EN GIPUZKOA
ITSAS MEMORIA. REVISTA DE ESTUDIOS MARITIMOS DEL PAIS VASCO, 1998, (2): 431-471
HERVES SAYAR, HENRIQUE;FERNANDEZ GONZALEZ, ANGEL;FERNANDEZ PRIETO, LOURENZO;ARTIAGA REGO, AURORA;BALBOA LOPEZ, XESUS L.
RESISTENCIA Y ORGANIZACION. LA CONFLICTIVIDAD RURAL EN GALICIA DESDE LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN AL FRANQUISMO
NOTICIARIO DE HISTORIA AGRARIA, 1997, (13): 165-191
Resumen: En este artículo se hace una interpretación de la evolución de la conflictividad rural en Galicia en el largo plazo que va desde el momento anterior a la crisis del Antiguo Régimen hasta la segunda mitad del presente siglo. Se analiza el cambio en las formas de protesta y la naturaleza de los conflictos en la sociedad rual, en relación con los cambios impuestos por el desarrollo del capitalismo y la conformación del Estado liberal y teniendo en cuenta el mantenimiento de algunos rasgos estructurales que caracterizan la agricultura atlántica peninsular: fortaleza de la pequeña explotación familiar y vigencia de las estructuras comunitarias. La combinación de formas tradicionales y nuevas de protesta y de organización de la misma hace que la dialéctica entre continuidad y cambio se convierta en la clave explicativa de nuestra interpretación. Se describe y analiza por tanto el tránsito entre la articulación social comunitaria y la conformación de la sociedad civil contemporánea en una sociedad agraria típica de la periferia atlántica europea. (A.)
IBAÑEZ, MAITE;TORRECILLA, MARIA JOSE;ZABALA, MARTA
EL PATRIMONIO NAVAL VIZCAINO
ITSAS MEMORIA. REVISTA DE ESTUDIOS MARITIMOS DEL PAIS VASCO, 1998, (2): 417-430
Iglesia, Jesús de la
Los liberales de Cádiz y la propiedad de la tierra
ANUARIO JURIDICO Y ECONOMICO ESCURIALENSE, 1998, (31): 1051-1072
JANUE, MARICIO
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO EN BARCELONA (1868-1873): CONTRADICCIONES INTERNAS Y ENFRENTAMIENTOS CON EL ESTADO - EL SEXENNI REVOLUCIONARI A BARCELONA (1868-1873): CONTRADICCIONS INTERNES I ACARAMENTS AMB L'ESTAT
L'AVENÇ, 1996, (203): 10-13
Juan-García Aguado, José M.
José Romero Fernández de Landa, primer ingeniero de la Marina
REVISTA DE HISTORIA NAVAL, 1995, 13 (51): 59-74
Lario González, María Angeles
La Corona y el 98
SAITABI, 1998, 48: 165-183
Resumen: Las páginas de este artículo abordan el estudio del comportamiento de la Corona durante la crítica coyuntura del cambio de siglo. Tres son los aspectos primordiales que se analizan: la implicación de la Regente en los asuntos de gobierno; las presiones militares, religiosas y partidistas que hubo de soportar; y su disponibilidad a reformar la ley electoral y solucionar el problema del excesivo desarrollo de las órdenes
religiosas. (A.)
López Cordero, Juan Antonio
La sierra de Jaén en la segunda mitad del siglo XIX
CODICE, 1996, 9 (11): 19-22
Resumen: En la segunda mitad del siglo XIX continúa el proceso deforestador y roturador en la Sierra de Jaén, que se arrastra de siglos atrás. En ello influyen las deasmortizaciones de los bienes de propios, los incendios, el carboneo y las necesidades de tierra de una población en continuo crecimiento a la que se le niega el acceso a la propiedad de las tierras rentables. (A.)
López Cordero, Juan Antonio
El Jaén urbano a mediados del siglo XIX
CODICE, 1996, 9 (10): 47-56
Resumen: Las décadas centrales del siglo XIX son el inicio de una serie de transformaciones urbanísticas, reflejo de una nueva clase social, la burguesía, que se ha asentado definitivamente en el poder y domina los ayuntamientos e instituciones provinciales. El ideal de una ciudad mejor distribuida, saludable, con los elementos básicos para un mejor desarrollo de la vida de la población, queda patente en numerosas manifestaciones. Se va a producir en estos años un lento, pero gradual, proceso de cambio del urbanismo tradicional, que apenas había experimentado variación en los siglos anteriores. También queda en evidencia una falta de sensibilidad hacia el patrimonio históricocultural en aras de un mal entendido pragmatismo, que no es exclusiva de la época. (A.)