| HISPANIA NOVA Revista de Historia Contemporánea 
    Fundada por Ángel Martínez de Velasco Farinós  
ISSN: 1138-7319    DEPÓSITO LEGAL: M-9472-1998  | 
NÚMERO 4 (2004)
PRESENTACIÓN
 
      
      
    
      
    
         
    
           
       Hispania Nova
          es la primera revista científica electrónica española dedicada a la
          Historia Contemporánea. Se creó en 1998, por iniciativa de Ángel
          Martínez de Velasco, con la doble intención de ampliar el campo de
          las publicaciones de historia con la presencia de una revista
          independiente de cualquier entidad universitaria, académica o
          comercial, y de aprovechar las posibilidades de inmediatez y acceso a
          nuevas vías de información abiertas por la edición electrónica.
          Hispania Nova
          es la primera revista científica electrónica española dedicada a la
          Historia Contemporánea. Se creó en 1998, por iniciativa de Ángel
          Martínez de Velasco, con la doble intención de ampliar el campo de
          las publicaciones de historia con la presencia de una revista
          independiente de cualquier entidad universitaria, académica o
          comercial, y de aprovechar las posibilidades de inmediatez y acceso a
          nuevas vías de información abiertas por la edición electrónica. En su
          primera época, dirigida por Ángel Martínez de Velasco y Julio Aróstegui,
          Hispania Nova ha puesto en la red veintiséis artículos sobre
          diversos ámbitos de la historia española desde la crisis del Antiguo
          Régimen hasta la época más reciente –todos ellos figuran en esta
          web–, así como secciones de renovación frecuente dedicadas a
          informar sobre novedades bibliográficas, artículos de revista y
          recursos de Internet.
          En su
          primera época, dirigida por Ángel Martínez de Velasco y Julio Aróstegui,
          Hispania Nova ha puesto en la red veintiséis artículos sobre
          diversos ámbitos de la historia española desde la crisis del Antiguo
          Régimen hasta la época más reciente –todos ellos figuran en esta
          web–, así como secciones de renovación frecuente dedicadas a
          informar sobre novedades bibliográficas, artículos de revista y
          recursos de Internet. En la
          segunda época, iniciada con el número 3 (2003), Hispania Nova mantiene los criterios fijados en su época inicial y pretende, desde
          la renovación de formas y la ampliación del equipo de colaboradores,
          ofrecer a un ritmo de un número anual (a completar de manera paulatina
          a lo largo del año) artículos, parte de los cuales se agruparán en
          un dossier de contenido monográfico, comentarios historiográficos,
          notas y recensiones, listados de los artículos de revista de
          reciente aparición, enlaces comentados y actualizados a los recursos
          de historia contemporánea existentes en la red y la edición de
          algunos textos de época que guarden relación con el tema del dossier. Como se indicó
          en el momento de la creación de la revista,
          sus páginas están abiertas a todos, no ya sólo por su acceso libre,
          sino por la posibilidad de contribuir a su construcción, en las
          condiciones que se detallan en las Normas de edición.
          En la
          segunda época, iniciada con el número 3 (2003), Hispania Nova mantiene los criterios fijados en su época inicial y pretende, desde
          la renovación de formas y la ampliación del equipo de colaboradores,
          ofrecer a un ritmo de un número anual (a completar de manera paulatina
          a lo largo del año) artículos, parte de los cuales se agruparán en
          un dossier de contenido monográfico, comentarios historiográficos,
          notas y recensiones, listados de los artículos de revista de
          reciente aparición, enlaces comentados y actualizados a los recursos
          de historia contemporánea existentes en la red y la edición de
          algunos textos de época que guarden relación con el tema del dossier. Como se indicó
          en el momento de la creación de la revista,
          sus páginas están abiertas a todos, no ya sólo por su acceso libre,
          sino por la posibilidad de contribuir a su construcción, en las
          condiciones que se detallan en las Normas de edición.
 
            
NORMAS DE EDICIÓN
        
             
          
        
            
      
      
    
      
    
         
    
           
       Cualquier persona con interés por el mundo de la investigación y la enseñanza de la Historia Contemporánea, puede enviar originales para
          su publicación en HISPANIA NOVA, bien sean artículos o
          cualesquiera otros materiales que puedan encajar en sus secciones. Los
          artículos no podrán superar las 10.000 palabras (incluidas las notas
          al pie), tendrán que estar escritos en word o en html y, en caso de
          incluir imágenes, éstas tendrán que entregarse en formato jpg. Los
          libros y artículos se citarán de la siguiente forma: P. PRESTON (ed.),
          La República asediada, Barcelona, Península, 1999; A. I.
          RODRÍGUEZ ZURRO, "Las Juntas criminales de Castilla-León y su
          postura ante los gobiernos militares franceses durante la Guerra de la
          Independencia", Spagna Contemporanea, n. 19 (2001), pp.
          9-27.
          Cualquier persona con interés por el mundo de la investigación y la enseñanza de la Historia Contemporánea, puede enviar originales para
          su publicación en HISPANIA NOVA, bien sean artículos o
          cualesquiera otros materiales que puedan encajar en sus secciones. Los
          artículos no podrán superar las 10.000 palabras (incluidas las notas
          al pie), tendrán que estar escritos en word o en html y, en caso de
          incluir imágenes, éstas tendrán que entregarse en formato jpg. Los
          libros y artículos se citarán de la siguiente forma: P. PRESTON (ed.),
          La República asediada, Barcelona, Península, 1999; A. I.
          RODRÍGUEZ ZURRO, "Las Juntas criminales de Castilla-León y su
          postura ante los gobiernos militares franceses durante la Guerra de la
          Independencia", Spagna Contemporanea, n. 19 (2001), pp.
          9-27. La recepción de un original no
          presupone la aceptación para su publicación. Siguiendo el sistema de
          cualquier revista convencional, todo material, sin exclusión alguna,
          será sometido al dictamen de dos o más especialistas a los que HISPANIA
          NOVA pedirá su colaboración para ello. Los dictámenes serán anónimos y
          podrán recomendar al autor la introducción de determinadas
          modificaciones. Si se hiciera necesaria la no aceptación de algún
          trabajo, la decisión será comunicada a su autor sin que HISPANIA NOVA tenga
          obligación, por razones de confidencialidad, de hacer conocer el
          dictamen negativo.
          La recepción de un original no
          presupone la aceptación para su publicación. Siguiendo el sistema de
          cualquier revista convencional, todo material, sin exclusión alguna,
          será sometido al dictamen de dos o más especialistas a los que HISPANIA
          NOVA pedirá su colaboración para ello. Los dictámenes serán anónimos y
          podrán recomendar al autor la introducción de determinadas
          modificaciones. Si se hiciera necesaria la no aceptación de algún
          trabajo, la decisión será comunicada a su autor sin que HISPANIA NOVA tenga
          obligación, por razones de confidencialidad, de hacer conocer el
          dictamen negativo. Los trabajos deberán ser enviados a editores@hispanianova.rediris.es
          siendo responsabilidad del autor guardar todas las cautelas para la
          circulación confidencial de su texto antes de llegar a la Revista.
          Los trabajos pueden enviarse en cualquier lengua española o
          extranjera e irán acompañados necesariamente de las palabras clave y de
          sendos resúmenes,
          uno en castellano y otro en inglés, de una extensión máxima de 200
          palabras cada uno.
          Los trabajos deberán ser enviados a editores@hispanianova.rediris.es
          siendo responsabilidad del autor guardar todas las cautelas para la
          circulación confidencial de su texto antes de llegar a la Revista.
          Los trabajos pueden enviarse en cualquier lengua española o
          extranjera e irán acompañados necesariamente de las palabras clave y de
          sendos resúmenes,
          uno en castellano y otro en inglés, de una extensión máxima de 200
          palabras cada uno.

DERECHOS
            
| 
           | 
