HISPANIA NOVA

Revista de Historia Contemporánea

Fundada por Ángel Martínez de Velasco Farinós

ISSN: 1138-7319    DEPÓSITO LEGAL: M-9472-1998

PORTADA

PRESENTACIÓN

ARTÍCULOS

DEBATES

RECENSIONES

REVISTAS

ENLACES

TEXTOS


Pablo DÍAZ MORLÁN, Los Ybarra. Una dinastía de empresarios (1801-2001), , Madrid, Marcial Pons, 2002, 378 pp., por Carlos E. Hernández (Universidad de Salamanca)

        El profesor de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alicante, Pablo Díaz Morlán, en su última monografía sobre la historia de la familia Ybarra entre 1801 y 2001, que él mismo define como "una dinastía de empresarios", nos descubre la evolución de uno de los "clanes" más poderosos de la elite empresarial vizcaína y española desde mediados del siglo XIX, una historia que se desarrolla en paralelo al propio proceso industrializador vizcaíno. El autor de Los Ybarra aporta así una perspectiva imprescindible para la comprensión de esta industrialización al describirnos el comportamiento de una de las redes familiares que protagonizó la implantación del modelo capitalista en la Ría del Nervión, así como su desarrollo y evolución hasta nuestros días. Porque, hasta nuestro presente histórico, la presencia de Ybarras en la dirección de las principales empresas vizcaínas y españolas ha sido permanente, pese a que, en 2001, el escándalo de las cuentas secretas del BBVA haya supuesto una última crisis familiar que ni el propio Díaz Morlán se atreve a definir como definitiva o generacional, a pesar del escándalo que la envuelve.

        Este análisis de doscientos años sigue una estructura cronológica que el propio Díaz Morlán nos presenta como resultado de cuatro años de investigación directa de la documentación familiar (entre la que destacan los archivos completos de la sociedad "Ybarra, Hermanos y Compañía" y parte de los fondos del Archivo del Marqués de Arriluce), demostrando un acertado uso de las fuentes primarias que explica la calidad final del trabajo. Así, en los primeros capítulos del libro Díaz Morlán nos descubre las claves del proceso de acumulación de capital por parte de José Antonio Ybarra de los Santos, iniciador de la saga, quien desde una modesta herencia de bienes raíces, una profesión liberal y su actividad de prestamista local, se enriqueció tras dejar la abogacía y pasar a dedicarse en exclusiva al comercio del hierro y cofundar la sociedad "Ybarra, Mier y Compañía", en 1827, poniendo las bases para que la familia no hiciese sino crecer en número y riqueza desde entonces. Se describen también la política de "unidad de acción familiar" y las estrategias de diversificación económica (desde el contrabando de harina francesa y la trata negrera con Cuba, sin olvidar la gestión de deudas), geográfica (extensión de la red comercial a Barcelona, Madrid y Sevilla, donde se asentó una rama de la familia a la que se dedica un capítulo aparte) y social (con una exquisita política matrimonial).

        La segunda generación, que tomó el relevo a mediados del XIX, mantuvo la apuesta por el hierro pasando de su comercialización a su producción en un proceso progresivo que culminó en 1882 con la aparición de Altos Hornos de Bilbao (AHB). Fruto de esta acumulación numerosos Ybarra de tercera generación heredaron la propiedad de minas, acciones de compañías ferroviarias, siderúrgicas, o recibieron cánones de explotación minera por parte de compañías extranjeras como Orconera o Franco-Belga (junto a AHB constituían el "triángulo de oro" de los Ybarra), apartándose de toda actividad empresarial y dedicándose a vivir de rentas y herencias. Como el propio Díaz Morlán demuestra en su trabajo, fueron más los Ybarra que se retiraron a vivir en un dolce far niente que aquellos que se mantuvieron en la primera línea de los negocios, pero todos se mantuvieron vinculados a la familia y sobre todo a su riqueza.

        Fueron los años dorados de los Ybarra, entre 1890 y 1930, y es en su narración donde más se entretiene Díaz Morlán, erudito conocedor del período y la problemática que ya trabajó en su anterior monografía sobre Horacio Echevarrieta y en otros estudios previos sobre los Ybarra vizcaínos del mismo período. Así, en estos capítulos centrales, se nos describen las numerosas actividades en las que estuvieron presentes Ybarras o personas relacionadas con esta red familiar. En lo económico participaron en la creación del Banco de Vizcaya y Altos Hornos de Vizcaya en 1901, reforzando los negocios tradicionales y expandiéndose al mercado eléctrico y al naval a principios del siglo XX. En lo político, sostuvieron y potenciaron el maurismo vizcaíno primero y colaboraron con la política económica de la dictadura primorriverista después. En lo social, se convirtieron en referente de la alta sociedad del nuevo Neguri a la par que o bien encabezan las propuestas políticas más antiobreras en tiempos de conflicto, o bien participaban de paternalistas obras de caridad en colaboración con la Iglesia y a través de importantes donaciones (hasta el punto de ver beatificada a una miembro de la Familia), o bien hacían las dos cosas a la vez con una vocación más de control que de asistencia o justicia sociales. Este éxito de los Ybarra durante la Restauración se puede comprobar en el ennoblecimiento de varios de sus miembros, bien por recibir directamente los títulos, bien por emparentar con sus titulares (Marquesado de Arriluce, Condados de Urquijo, Vilallonga, Zubiría y Arteche...).

        En los capítulos finales, más escasos en fuentes directas y por ello mismo más sucintos, Díaz Morlán explica cómo afectó a una familia de la elite empresarial, como la Ybarra, la crítica década de 1930, iniciada con la recesión económica y el advenimiento de la República y finalizada con la recuperación de las ganancias empresariales como parte del botín de guerra de la Guerra Civil, en la que tomaron claro partido por el bando sublevado desde un primer momento (colaborando antes en la conspiración) y durante la cual muchos de sus miembros murieron en el frente o fueron víctimas de la represión republicana. Pero la expansión genética de la familia y los ingentes beneficios aportados por la victoria de Franco garantizaron la reproducción y el mantenimiento de las posiciones empresariales y del enriquecimiento familiar en la cuarta y quinta generaciones de Ybarras, muchos de los cuales colaborarían activamente con el régimen (al que suministraron cuadros políticos y técnicos) hasta el punto de ser identificado con él, lo que llevaría, además, a que algunos de ellos llegasen a ser objetivos declarados de ETA desde la década de 1970.

        El fin del régimen y la crisis industrial de 1975-81, seguidos del proceso de reconversión de los años 80 previo al ingreso en la CEE, supusieron una crisis en la familia Ybarra que, pese a todo, seguirá manteniendo su peso económico gracias a su implantación en los sectores financiero, energético y de comunicación de masas. Desde esta plataforma los Ybarra recuperarían un peso económico, que en realidad no habían dejado de tener, en la década de los noventa, hasta el actual momento de impasse. El volumen se cierra con una imprescindible genealogía, casi completa, de las seis generaciones analizadas a lo largo del estudio y unos apéndices documentales en los que se presentan balances empresariales, inventarios de bienes de varios miembros de la familia y demás datos estadísticos imprescindibles para comprender las magnitudes de la riqueza tanto de la familia Ybarra en general, como de algunos de sus miembros en particular.

        Con Los Ybarra, Díaz Morlán nos presenta una acertada síntesis de los dos últimos siglos de historia de esta "dinastía de empresarios" en la que el mayor de sus méritos es precisamente el equilibrio que consigue obtener en su análisis de conjunto, análisis en el que, sin olvidar las particularidades individuales, se nos describen las actividades de "la familia" entendida como núcleo de las relaciones sociales, económicas y/o políticas que acaban redundando en cada uno de sus miembros. Un trabajo bien escrito y documentado en el que aunque a veces se eche en falta una mayor profundidad en aspectos concretos, o una mayor crítica en cuanto al papel social de esta auténtica "institución familiar", hay que agradecer la amplitud con la que se presentan el mayor número posible de ámbitos relacionados con el estudio de una microsociedad tan compleja como acaba siendo cualquier familia, y más como lo es la de los Ybarra, que han protagonizado con su apellido no sólo campos como el empresarial o político, sino también el cultural, el judicial, el simbólico-religioso o el urbanístico (como el autor nos muestra en su análisis del origen y evolución del barrio de Neguri, tan vinculado a esta familia).

        El autor pretende, y consigue, explicar y entender (sin enjuiciar ni valorar), las actitudes, estrategias y posiciones de los Ybarra principalmente en su papel de empresarios, pero sin olvidar su protagonismo como políticos y personajes públicos, ni tampoco el de padres, hermanas, sobrinos, yernos, etc., que además lo eran "mutuamente". Así, pese a que por debajo de las estrategias familiares cada uno de ellos habría mantenido sus propias relaciones personales y sus propias biografías, los Ybarra habrían subsistido durante ya más de seis generaciones unidos por el fuerte sentimiento de identidad como grupo que les ha dado siempre la gestión común de un patrimonio familiar en permanente crecimiento y que siempre conlleva la aparición de tensiones y conflictos tanto internos como externos. En definitiva, un magnífico trabajo para entender las claves "familiares" que muchas veces subyacen en el comportamiento de la elite empresarial contemporánea española, a través del análisis de los Ybarra, uno de los mejores ejemplos dentro de su contexto, al ser una de las familias protagonistas del proceso de industrialización desde sus mismos orígenes, algo que ayuda a comprender muchas de las características históricas que ha venido adquiriendo este mismo modelo industrial que los Ybarra han ayudado a construir, implantar y mantener desde sus orígenes.