HISPANIA NOVA

Revista de Historia Contemporánea

Fundada por Ángel Martínez de Velasco y Julio Aróstegui

ISSN: 1138-7319    DEPÓSITO LEGAL: M-9472-1998

PORTADA

PRESENTACIÓN

ARTÍCULOS

ENSAYOS

DOSSIER

RECENSIONES

ENLACES

TEXTOS


PRESENTACIÓN GENERAL DE LA REVISTA

        La Segunda República, a pesar de su efímera duración, constituye uno de los períodos que más atención ha recibido por parte de la historiografía. Solo cinco años, en los que se intentó poner los cimientos de la primera experiencia verdaderamente democrática de la historia del siglo XX español. Es evidente que conocemos su trágico final: la frustración del proyecto por un golpe de Estado fallido que desembocó en una cruenta guerra civil de tres años y en un régimen dictatorial que perviviría durante casi cuatro décadas.

        La descomposición interna de la dictadura y las expectativas de cambio político que se abrían a la par que avanzaba el declive físico del general Franco, coincidieron con la irrupción de toda una generación de historiadores que empezaron a mirar hacia aquella etapa alejados del servilismo y maniqueísmo de los vencedores. La pluralidad interpretativa respecto de aquel pasado había que localizarlo en estudios de los hispanistas extranjeros y alguna figura aislada del pobre panorama nacional. Sin embargo, el trauma de la guerra siguió planeando con fuerza sobre aquellos trabajos, hasta el punto de que casi todos los estudios, cualquiera que fuese su temática, parecían incapaces de sustraerse de la discusión acerca de sus «orígenes». El debate sobre el período republicano se veía contaminado por la interpretación presentista tanto de la propaganda del régimen —que veía en el ‘desorden' democrático su principal base de legitimidad social— como del éxito de la misma en el imaginario colectivo español durante varias décadas. No había manera de disociar guerra civil de Segunda República, causa y efecto entrelazadas.

        El trauma de la guerra y las particulares coordenadas en que se desarrolló nuestro proceso de transición a la democracia, sin duda el otro gran referente del que tampoco podía —ni quería— desprenderse aquella generación, profundamente crítica, de espíritu liberal y democrático, que, con todas las contradicciones propias de los seres humanos y del tiempo que les tocó vivir, nos transmitió un rico legado —no sólo desde el punto de vista académico— sobre el que cimentar posteriores investigaciones. La suma de ambos elementos explica, junto con las dificultades para realizar análisis estructurales de un período tan corto, el abrumador predominio de los enfoques políticos, así como la sugestión por todo lo que había representado la cultura política republicana. Sin olvidarnos de la influencia que por entonces proyectaba el marxismo sobre el conjunto de las Ciencias Sociales y Humanas, cuyo marco teórico y analítico sirvió de soporte para una parte nada desdeñable de aquéllos. Posiblemente no haya habido período cronológico tan reducido en la historia de España que haya generado mayor cantidad de trabajos e investigaciones sobre el tema: a la pregunta siempre hecha por la sociedad española durante el franquismo de cómo se había llegado al conflicto civil se unía la necesidad urgente de ponerse al día en cuando a un modelo institucional de convivencia, que necesitaba una cultura política común. Si bien el período republicano se descubrió a buena parte de la sociedad española, la política de silencio que marcó la transición española dejaba este hueco sin cubrir: todavía hoy en día se sigue sin asumir totalmente que aquello fue una democracia, complicada y diversa, difícil e ilusionante para muchos, incluso utópica, jugando con una opinión presentista, pero semejante a muchas otras de su contexto sociopolítico de los años treinta.

        Durante los años ochenta y primera mitad de los noventa, la investigación historiográfica sobre la Segunda República se fue desprendiendo poco a poco de los condicionamientos políticos que imponía el horizonte de la recuperación de las libertades y la posterior consolidación de la democracia. No por ello disminuyó el interés historiográfico por este período. Más bien al contrario. Superada la fascinación del cincuentenario, la consolidación del Estado de las Autonomías y el nuevo marco universitario vinieron acompañados de un auge inusitado de los estudios regionales y locales. A pesar de sus limitaciones, no cabe duda que ello contribuyó a enriquecer y complejizar las lecturas hasta entonces predominantes en los diferentes ámbitos que habían constituido —y siguen constituyendo— los grandes referentes temáticos (partidos políticos, elecciones, líderes, las diferentes manifestaciones e implicaciones del reformismo republicano…). Al mismo tiempo, de forma paralela a la renovación de la disciplina, se fueron ampliando los temas y abriendo nuevas perspectivas de la mano de una nueva generación de historiadores menos condicionados por la dialéctica franquismo/antifranquismo y por la sublimación del actual régimen político español, a la luz del cual habrían de enjuiciarse los aciertos y errores de la experiencia republicana.

        La segunda mitad de los años noventa y la primera década del nuevo milenio estuvieron marcadas por la irrupción del revisionismo y la memoria histórica en el ámbito historiográfico. La Segunda República y la guerra civil se convirtieron, una vez más, en el referente de un debate que tuvo mucha mayor trascendencia mediática que académica, pero que tuvo la virtud de estimular la aparición de nuevos trabajos surgidos muchas veces al calor de la polémica.

        Pero el enfoque en el análisis continuaba a ser semejante al que había marcado aquellos primeros estudios de los años setenta y ochenta: régimen republicano y conflicto bélico no podían desligarse. En buena parte, el propósito de este dossier es intentar desvincular ambos campos, romper con un esquema de análisis más vinculado a la trascendencia mediática que a la interpretación rigurosa de nuestro pasado. Precisamente porque hablamos de un período crucial en la historia del siglo XX español, y que sigue marcando a los hombres y mujeres del siglo XXI mientras no se aborde desde una perspectiva desapasionada y distante. Sí. Aún seguimos reclamando la distancia necesaria ochenta años después.

        El dossier se estructura en cuatro grandes apartados, que ya reconocemos de antemano insuficientes para explicar la singular y plural actividad de los cinco años republicanos. El primero está dedicado a los grupos y sectores protagonistas de la actividad institucional, especialmente al contraste que supuso la nueva cultura política a implantar en el Estado y sus referentes en cuanto a estructuras de partido. Un segundo que intenta abordar como se verifican los temas de especial conflictividad durante el período, y la manera en que los dirigentes republicanos intentan encauzar y dirigir su política reformista: conflictos sistémicos, pero también de ámbito cultural y convivencial. El tercer apartado se orienta al estudio del contraste que supone la irrupción de un sistema democrático en aquella España de los años treinta, de un régimen que era nuevo para su contexto social concreto, pero que nacía ya viejo en el paisaje de las utopías violentas de la Europa de entreguerras. El cuarto apartado, a manera de colofón, busca acercarse a un período escasamente estudiado, tanto por razones obvias de escasez de documentación como por un reduccionismo historiográfico a presentarlo más como antecedente del golpe militar fracasado del verano de 1936, que como el desarrollo reducido de la tercera legislatura republicana.

        Estos son los ejes principales de la propuesta que planteamos los coordinadores de este número de la revista Hispania Nova con la intención de que las diferentes aportaciones que lo vayan enriqueciendo representen la mejor de expresión de las nuevas tendencias investigadoras sobre tan complejo y trascendental período de nuestro pasado siglo XX.

 

NORMAS DE PRESENTACIÓN

ENVÍO DE TRABAJOS:

Cualquier persona con interés por el mundo de la investigación y la enseñanza de la Historia Contemporánea, puede enviar originales e inéditos que no hayan sido enviados a otras revistas, bien sean artículos o cualesquiera otros materiales que puedan encajar en sus secciones. El Consejo de Redacción realizará una primera revisión editorial de los artículos recibidos con el fin de valorar el cumplimiento de mínimos de calidad.

EVALUACIÓN DE ORIGINALES:

La recepción de un original no presupone la aceptación para su publicación. Los originales son, en primer lugar, leídos por el Consejo de Redacción para apreciar si cumplen tanto los requisitos formales indicados, como unos mínimos de contenido científico y de adecuación a las líneas y objetivos editoriales de la revista. Cumplida esta apreciación y siguiendo el sistema de cualquier revista académica, los artículos serán sometidos al dictamen de dos o más especialistas externos a los que HISPANIA NOVA pedirá su colaboración para ello. Los dictámenes serán anónimos y podrán recomendar al autor la introducción de determinadas modificaciones. En el caso de que los dos informes recibidos sobre un original sean contradictorios, se acudirá a un tercer revisor externo. Los autores cuyos artículos hayan obtenido un dictamen favorable pero con sugerencia de correcciones lo volverán a enviar a HISPANIA NOVA, una vez incorporadas las mejoras, en el plazo de quince días. En el caso de modificaciones de calado, el artículo será nuevamente evaluado por dos evaluadores externos y un miembro del Consejo de Redacción, antes de su eventual publicación. Si se hiciera necesaria la no aceptación de algún trabajo, la decisión será comunicada a su autor sin que HISPANIA NOVA tenga obligación, por razones de confidencialidad, de hacer conocer el dictamen negativo. La revista se compromete a comunicar a los autores la decisión positiva o negativa sobre la publicación de sus originales en el plazo de dos meses desde que se hayan recibido.

NORMAS GENERALES SOBRE LOS ARTÍCULOS:

Los artículos deberán ser originales y pueden enviarse en cualquier lengua española o extranjera. Los temas serán abordados desde una perspectiva de investigación que aporte una visión o construcción teórica propia. Deberán ser enviados por mail a:   hispanianova@geo.uned.es  siendo responsabilidad del autor guardar todas las cautelas para la circulación confidencial de su texto antes de llegar a la Revista.

NORMAS DE ESTILO:

1.- Los artículos no podrán superar las 15.000 palabras o las 30 páginas de extensión, comprendidas las notas a pie de página.

2.- En la primera página del artículo se hará constar el título del trabajo, el Nombre y APELLIDOS del autor, el centro de trabajo o adscripción profesional y la dirección de correo electrónico.

3.- Irán acompañados necesariamente de las palabras clave ( 5 ó 6) en español e inglés y de sendos resúmenes, en ambos idiomas, de una extensión máxima de 100 palabras cada uno.

4.- Tendrán que estar escritos en procesador de textos word o equivalente, con tipo de letra Arial, tamaño 12 y se podrán acompañar de imágenes, mapas, cuadros y gráficos, siempre que en conjunto no superen la extensión citada.  

5.- Las notas figurarán a pie de página, numeradas correlativamente y escritas en tipo de letra Arial, tamaño 10, a un espacio, con doble espacio entre nota y nota. Las normas para citar las referencias son las siguientes:

Libros:  nombre y APELLIDOS,  Título. Edición (si no es la primera), lugar de publicación, editor, año.

Artículos:  nombre y APELLIDOS, "Título",  nombre de la revista, nº (año),  pág. o pp.

Capítulo en obra colectiva:  nombre y APELLIDOS (del autor del capítulo), "Título del capítulo", nombre, APELLIDOS (del director o coordinador),  Título del libro, Edición (si no es la primera), lugar de publicación, editor, año, pág. o pp.

Obras citadas anteriormente:  nombre y APELLIDOS,  Primera palabras del título..., op. cit.,  pág. o pp.

Repetición inmediata de una cita:   ibídem.

Artículos de publicaciones electrónicas periódicas:  nombre y APELLIDOS, "Título",  Lugar de publicación, fecha (día/mes en números romanos/año), dirección web (http://), fecha de acceso (día/mes/año).

Otros textos de la www:  nombre y APELLIDOS,  Título de la página, dirección web (http://), fecha de acceso (día/mes/año).

Documentos de archivo:  nombre y APELLIDOS (del autor o nombre en mayúscula del organismo emisor), "Título del documento", lugar, fecha.  Nombre de la serie, del fondo o de la colección en cursiva. Nombre del archivo en que está depositado.

6.- Las citas textuales serán siempre breves, irán sólo en el cuerpo del texto y entrecomilladas. Si exceden de cinco líneas, se transcribirán aparte en líneas sangradas, sin comillas y con un interlineado sencillo. En ambos casos se incluirá su referencia en una nota a pie de página. Los intercalados del autor en las citas textuales deberán ir entre corchetes para distinguirlos claramente del texto citado.

7.- En caso de incluir imágenes o mapas, éstos tendrán que entregarse en formato jpg o equivalente, con buena resolución, y numerarse correlativamente en números arábigos y acompañarse de leyenda y fuente, al igual que los gráficos, a los que se adjuntarán los datos estadísticos utilizados para su elaboración. Los cuadros estadísticos figurarán insertos en el texto, numerados correlativamente y acompañados de leyenda y fuente.

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RECENSIONES

La sección “recensiones” de la revista Hispania Nova recoge revisiones críticas de libros publicados durante el año en curso y el año anterior. El objetivo de la sección es la reflexión historiográfica y el debate y por lo tanto serán rechazados todos aquellos textos únicamente destinados a la promoción y presentación de libros y publicaciones.

Las recensiones tendrán una extensión comprendida entre las 1.000 y las 2.000 palabras e irá precedida por una ficha bibliográfica que consigne los datos que se incluyen en este ejemplo:

Claudio HERNÁNDEZ BURGOS, Granada azul. La construcción de la “Cultura de la Victoria” en el primer franquismo, Granada, Comares, 2011, 341 páginas, por Ángel Alcalde Fernández (Instituto Universitario Europeo)

El autor de la reseña deberá indicar su centro de procedencia y dirección de correo electrónico.

El contenido de las recensiones deberá abordar los siguientes puntos:

- un resumen que dé cuenta del tema abordado por el autor del libro, señalando sus principales aportaciones y el enfoque adoptado; se recomienda también la referencia a las fuentes utilizadas en la investigación.

- una contextualización de la obra analizada en un debate historiográfico más amplio, estableciendo comparaciones con otras investigaciones que hayan abordado temas similares o que hayan adoptado enfoques parecidos.

- una valoración crítica de la obra que permita establecer las aportaciones del trabajo reseñado pero también sus posibles fallas o las nuevas preguntas que plantea dentro del debate en que se sitúa. No se publicará ninguna reseña que haga una presentación sin valoración crítica.

Las recensiones, una vez evaluadas y revisadas podrán ser devueltas a sus autores para que incorporen las mejoras sugeridas.

DERECHOS Y POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

HISPANIA NOVA es una revista debidamente registrada, con ISSN 1138-7319 y Depósito Legal M-9472-1998. Pertenece a los autores la propiedad intelectual de los artículos que en ella se contienen. Los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. HISPANIA NOVA provee acceso libre a su contenido por entender que esta medida apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Después de haber publicado el artículo en la revista, se podrá disponer libremente de los artículos y otros materiales contenidos en la revista solamente en el caso de que se usen con propósito educativo o científico y siempre y cuando se incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en la revista. Queda expresamente penado por la ley cualquier aprovechamiento comercial.