I. EL NUEVO RÉGIMEN
1. Rafael CRUZ
De las guerras civiles en la España de los años treinta
About the civil wars in Spain during the thirties
Se analiza el concepto de guerra civil en la España de entreguerras con sus significados. Era sinónimo de discordia civil, entre hombres de la misma formación histórica, entre españoles. Constituía una expresión sinónima de antagonismo y exclusión política, de enfrentamiento moral, de falta de sosiego político. Era un nombre guerrero para definir la rivalidad y la amenaza de pérdida de derechos ciudadanos, sin armas ni ejércitos reales, por ejemplo, en la política electoral. Podía ser una guerra cruenta, con armas, pero entre miembros de la misma comunidad política. Por eso, en la guerra de los Tres Años, los contendientes prefirieron utilizar otros conceptos de guerra, antes que definirla como civil.
Artículo completo
Fecha de recepción: 08/02/2013 - Fecha de evaluación: 13/02/2013 Fecha de publicación: 20/02/2013
2. Julio PRADA RODRÍGUEZ
Clientelismo y poder local en la Segunda República
Clientelism and local power in the Second Spanish Republic
En este artículo se estudia el proceso de adaptación de las elites y redes caciquiles a la política de masas de la Segunda República y su continuidad a lo largo de todo el período. Se destaca, asimismo, su papel en los distintos procesos electorales de carácter local durante esta etapa y se analiza el intervencionismo gubernamental en la conformación de las mayorías políticas en los ayuntamientos
Artículo completo
Fecha de recepción: 30/03/2013 - Fecha de evaluación: 30/03/2013 Fecha de publicación: 02/04/2013
3. Nigel TOWNSON
“Centrar la República”: ¿una posibilidad o un espejismo?
“To centre the Second
Republic”: a possibility or a phantasy?
Los partidos centristas intentaron consolidar la Segunda República como una democracia parlamentaria con la integración tanto de la izquierda como la derecha a través de la práctica de los valores liberales de la inclusión y el consenso. Fue un objetivo sumamente complicado no sólo por el contexto internacional de una depresión económica mundial y la decadencia de la democracia europea, sino también por la actitud ambivalente de las fuerzas mayoritarias de la izquierda y la derecha hacia la República, así como por el rechazo del nuevo régimen por la extrema izquierda y derecha. Al fin y al cabo, en su ambición de “centrar” la República, los republicanos moderados dependían de la colaboración de la izquierda parlamentaria y de la derecha no republicana, pero ninguna de las dos estuvo a la altura de las circunstancias.
Artículo completo
Fecha de recepción: 05/04/2013 - Fecha de evaluación: 05/04/2013 Fecha de publicación: 08/04/2013
II. MODERNIZACIÓN Y RUPTURA
1. Francisco COBO ROMERO
La cuestión agraria y las luchas campesinas en la II República, 1931-1936
The agricultural problem and the peasant fights in the Second Republic, 1931-1936
Con el presente artículo pretendemos demostrar la importancia capital que tuvo la conflictividad agraria del periodo 1931-1936 en la conformación de las diferentes actitudes políticas mostradas por la sociedad rural en torno al régimen de la II República. Como muestra el caso andaluz, los jornaleros se atrincherarían en el respaldo otorgado al socialismo reformista de inspiración marxista, comprometido con una avanzada legislación laboral y con la Reforma Agraria. El campesinado intermedio, hostigado por la estricta aplicación de la legislación laboral reformista y por la intensa actividad huelguística ejercida por los jornaleros anarquistas o socialistas, experimentaría una clara derechización, incorporándose a la defensa de los postulados corporativistas y antiparlamentarios de la derecha católico-agrarista en proceso de fascistización.
Artículo completo
Fecha de recepción: 25/02/2013 - Fecha de evaluación: 25/02/2013 - Fecha de publicación: 03/03/2013
2. Adriana CASES SOLA
La violencia de género en la Segunda República
Gender violence during the Second Republic
Este artículo analiza la violencia de género en la Segunda República a través del estudio de procesos judiciales y de la transformación en los modelos de masculinidad y feminidad existentes. Planteamos la cuestión de si este tipo de violencia es más numerosa o más visible en un régimen político democrático. Para contestar a este interrogante relacionamos cambios políticos y legislativos con la evolución de las relaciones de género y la violencia.
Artículo completo
Fecha de recepción: 13/03/2013 - Fecha de evaluación: 13/03/2013 - Fecha de publicación: 15/03/2013
3. José Ramón RODRÍGUEZ LAGO
La Iglesia Católica y la II República española. Resistencias, progresos y retos pendientes
The Catholic Church and the Second Spanish Republic. Resistance, progress and challenges
El acceso a nuevas fuentes documentales y la adopción de nuevas perspectivas epistemológicas han posibilitado un notable avance en el análisis de las relaciones entre la Segunda República y la Iglesia católica. La reciente apertura de algunos archivos eclesiásticos y un mayor conocimiento de la bibliografía extranjera respecto a la sociología religiosa, permiten elaborar un relato más global, más sistémico, más sociológico, más diacrónico y más plausible, en el que la complejidad y los matices se imponen sobre los tópicos recurrentes. Son muchos los retos pendientes, pero el progreso observado en la última década resulta esperanzador.
Artículo completo
Fecha de recepción: 19/03/2013 - Fecha de evaluación: 19/03/2013 - Fecha de publicación: 24/03/2013
4. Mª del Mar del POZO ANDRÉS
La construcción y la destrucción de la nación cívica desde la escuela en la Segunda República
The building and the demolition of the civic nation from the school in the Second Republic
En este artículo vamos a abordar cómo se llevó a cabo el proyecto republicano de la nación cívica en la escuela, analizando las prácticas simbólicas más visibles, a través de las cuales descubriremos la fortaleza y coherencia de este proyecto, pero también sus inconsistencias y contradicciones. En segundo término, nos acercaremos a las interpretaciones que maestros y niños hicieron de estas prácticas, con las que dejaron entrever sus diferentes visiones de España. Finalmente, veremos cómo desde el modelo de nación cívica algunos maestros españoles quisieron retomar el modelo de la nación étnica, utilizando para ello el discurso del hispanismo
Artículo completo
Fecha de recepción: 09/04/2013 - Fecha de evaluación: 09/04/2013 - Fecha de publicación: 10/04/2013
III. LA DEMOCRACIA REPUBLICANA ANTE LAS UTOPÍAS
1. Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA
La historiografía sobre la violencia política en la Segunda República española: una reconsideración
The historiography on the politic violence in the second Spanish Republic: a review
La violencia política se ha incorporado al debate historiográfico español a inicios de los años ochenta, y aunque entonces se echaba en falta una conceptualización clara y rigurosa sobre la que fundamentar su análisis histórico, además de una mayor relación con las perspectivas de estudio propuestas por otras ciencias sociales, España es uno de los países europeos donde más se está trabajando sobre la violencia desde planteamientos teóricos y metodologías renovadoras. El artículo trata de dar cuenta de esta evolución, desde su empleo como recurso legitimador del régimen de Franco hasta los debates científicos planteados en los últimos treinta años en torno a las manifestaciones violentas producidas durante la Segunda República.
Artículo completo
Fecha de recepción: 05/03/2013 - Fecha de evaluación: 05/03/2013 - Fecha de publicación: 05/03/2013
2. Eliseo FERNÁNDEZ
La Segunda República Española bajo el prisma del anarcosindicalismo ibérico: entre monarquías que se hunden y repúblicas que pierden pie
Second Spanish Republic from the perspective of I berian a narcho-syndicalism: among sinking monarchies and republics to lose their footing
En la historia de España y Portugal en la primera mitad del siglo XX el movimiento obrero anarcosindicalista desempeñó un importante papel, hecho que representa un elemento distintivo de la historia de los países de la Península Ibérica en el marco europeo. La actividad de estos sindicatos fue relevante tanto en la caída de las monarquías, las tensiones internas que sacudieron a las repúblicas, como en la resistencia a la implantación de las dictaduras.
Artículo completo
Fecha de recepción: 05/04/2013 - Fecha de evaluación: 05/04/2013 - Fecha de publicación: 08/04/2013
3. Sandra SOUTO KUSTRÍN
Octubre de 1934: historia, mito y memoria
October 1934: history, myth and memory
Este artículo intenta plantear nuevas perspectivas en el estudio de los “sucesos de octubre de 1934”, que se relacionan especialmente con el papel de nuevos actores sociales, como los jóvenes, y el análisis de a qué se llamaba “fascismo” en ese periodo. Se parte de la convicción de que es necesario que las investigaciones sobre este proceso, al igual que sobre otros tantos aspectos de la historia contemporánea española, se inserten en el contexto europeo en que se produjeron y con el que se interrelacionaron.
Artículo completo
Fecha de recepción: 13/06/2013 - Fecha de evaluación: 13/06/2013 - Fecha de publicación: 15/04/2013
IV. EL FRENTE POPULAR: EL FOCO DE TODAS LAS MIRADAS
|