|
1. HISTORIA Y MEMORIA DE LA REPRESIÓN DEL RÉGIMEN DE FRANCO |
Pedro RUIZ TORRES, Los discursos de la memoria histórica en
España
Los discursos de la memoria histórica están en pleno auge en
España. En la sociedad civil, en la política, en los medios de
comunicación y en el ámbito académico han adquirido un enorme
relieve desde hace pocos años. Este trabajo se preocupa por el
trasfondo social y cultural de los distintos discursos de la
memoria histórica y por el análisis de los conceptos de memoria
histórica, memoria e historia que articulan esos discursos.
Artículo completo:
|
Josefina CUESTA BUSTILLO, "Las capas de la memoria".
Contemporaneidad, sucesión y transmisión generacionales en
España (1931-2006)
Al pluralismo de opciones y de memorias que conviven en la II
República, sucede el silencio impuesto por la memoria
dictatorial sobre el pasado reciente. Las generaciones en el
exilio vivirán alimentando el recuerdo y poniendo los cimientos
de una revisión y de una conciliación. Revisión a la que se
incorpora la segunda generación, que anuda lazos con la España
“transterrada” (exiliada), recupera lazos horizontales y
verticales con el recuerdo proscrito de la II República y se
inicia una aproximación entre vencedores y vencidos y entre sus
“hijos”. La tercera generación nace en este tercer periodo,
inmersa en al sociedad de consumo o ávida de recuperar la
memoria y el “desentierro”. Artículo completo:
|
Manel RISQUES CORBELLA, Memoria democrática en la Guardia
Civil: Pedro Garrido Martínez
La represión sobre los mandos de la Guardia Civil en Barcelona
tras la ocupación de la ciudad en 1939 fue extrema ya que fueron
considerados los culpables del fracaso de la sublevación
militar. A la condena política se añadió su criminalización
personal. El caso de Pedro Garrido ejemplifica la actuación de
un oficial claramente republicano durante la guerra civil. Su
trayectoria, ya anterior a la sublevación, hasta su detención el
29 de marzo de 1939 le llevaría a la ejecución en el Camp de la
Bota. Forma parte de una memoria democràtica dentro de la
Guardia Civil que no ha sido rehabilitada. Artículo completo:
|
Paul PRESTON, Una contribución catalana al mito del
contubernio judeo-masónico-bolchevique
Este artículo analiza el papel de las obras y los actos del cura
catalán Juan Tusquets en la justificación de la violencia
rebelde durante y después de la guerra civil. Sus obras
extendieron la idea de que la Segunda República era un
instrumento anti-español del contubernio judeo-masónico-bolchevique.
Con el estallido de la guerra, sus escritos dieron al padre Tusquets una posición prominente en la maquinaria que incautó y
examinó la documentación republicana encontrada en los
territorios conquistados, aunque después de la guerra regresó a
su actividad educativa religiosa y al final de su vida negó sus
ideas antisemitas y antimasónicas y su participación en la
represión. Artículo completo:
|
Víctor Manuel SANTIDRIÁN ARIAS, Las cosas de la memoria
(histórica)
Reflexión sobre el fenómeno de la llamada recuperación de la
memoria histórica. El autor considera manifiestamente mejorable
la ley propuesta inicialmente por el gobierno y cree necesario
un apoyo mayor a los archivos, sin los cuales no se puede
escribir la historia. En una segunda parte, se refiere a la
situación de Galicia, primera comunidad en declarar 2006 como
Año de la Memoria. En este sentido analiza los usos públicos de
la memoria y de las manipulaciones a las que se ve sometida. Artículo completo:
|
Francisco ESPINOSA MAESTRE, De saturaciones y olvidos.
Reflexiones en torno a un pasado que no puede pasar
Frente a la teoría de que
durante la transición no hubo pacto de silencio alguno sino que
se abordaron todas las cuestiones del pasado reciente por duras
que fueran, el presente artículo trata de mostrar que, en lo que
toca a la represión franquista, la realidad fue otra. No se
investigó dicho pasado y además se hizo todo lo posible para que
tal cosa no ocurriera. Por otra parte, la transición no recuperó
memoria alguna; simplemente dejó que la que venía del
franquismo, empezando por sus principales lugares de memoria,
siguiera su curso. Artículo completo:
|
Olegario NEGRÍN FAJARDO, Los expedientes de depuración de los
profesores de instituto de segunda enseñanza resueltos por el
Ministerio de Educación Nacional (1937-1943)
El artículo examina cuantitativamente la depuración franquista
del profesorado que tuvo lugar en los institutos españoles de
segunda enseñanza a lo largo del mencionado periodo. Un
importante documento encontrado en el Archivo General de la
Administración de Alcalá de Henares, que contiene la relación de
profesores de instituto depurados, permite conocer el número de
profesores de instituto que pasó la depuración, así como los que
resultaron sancionados, especificando las modalidades de castigo
más utilizadas. Artículo completo:
|
Octavio ALBEROLA SURIÑACH y Félix VILLAGRASA HERNÁNDEZ,
Resumen histórico del Grupo pro revisión del proceso
Granado-Delgado
El
Grupo pro revisión del proceso Granado-Delgado se constituye en
1998 para rehabilitar la memoria de los anarquistas Francisco
Granado Gata y Joaquín Delgado Martínez, ejecutados en 1963.
Esta aportación expone la actividad del Grupo en favor de la
anulación de todas las sentencias pronunciadas por los
tribunales represivos de la dictadura franquista.
Artículo completo:
|
|
2. ¿POLÍTICA DE EXTERMINIO?
EL DEBATE ACERCA DE LA IDEOLOGÍA, ESTRATEGIAS E
INSTRUMENTOS DE LA REPRESIÓN |
Santiago VEGA SOMBRÍA, Las manifestaciones de la violencia
franquista
Este artículo trata de explicar todas las variantes de la
represión franquista, en función de las investigaciones
realizadas en la provincia de Segovia. Precisamente son las
características de la desproporcionada represión en una
provincia pequeña, agraria y mayoritariamente conservadora, como
Segovia, las que ilustran perfectamente la esencia violenta del
franquismo y sus múltiples manifestaciones represivas:
ejecuciones, incautaciones de bienes, detenciones, control de
los comportamientos y depuraciones. Artículo completo:
|
Carlos JIMÉNEZ VILLAREJO, La destrucción del orden
republicano (apuntes jurídicos)
La exposición pretende
analizar cómo los militares sublevados el 18 de Julio de 1936
procedieron a la ejecución de un plan perfectamente organizado
para destruir el Estado democrático de la 2ª República. Plan que
tenía como objetivo acabar violentamente con los valores y la
democracia republicana. Se completó con una durísima represión
política a través de Consejos de Guerra y otros Tribunales
especiales constituidos a la medida y al servicio de los
rebeldes. Todo ello en el marco de un régimen prolongado de
detención y prisión que favorecía y protegía la tortura. Artículo completo:
|
Rafael CRUZ, Olor a pólvora y patria. La limpieza política
rebelde en el inicio de la guerra de 1936
En este ensayo se estudia la
experiencia de limpieza política ejercida en la parte del
territorio español conquistada por los rebeldes en los meses
siguientes a julio de 1936. Se intenta responder a dos
cuestiones esenciales: por un lado, ¿qué oportunidades facilitan
el paso de enfrentamientos con violencia a pequeña escala a
estrategias de limpieza política? Y por otro, ¿qué oportunidades
influyen en las características y magnitud de la limpieza
política? Se utilizan algunos enfoques procedentes de diversas
disciplinas sociales y la comparación con otras experiencias
ajenas al caso español. Artículo completo:
|
Michael RICHARDS, The limits of quantification: Francoist
repression and historical methodology
El texto se centra en los límites del método cuantitativo en el
estudio de la historia de la represión en el régimen franquista,
cuando los problemas de la cronología, de la localización, de la
legalidad y de la reconstrucción histórica no se tratan de forma
sistemática. La utilización del concepto “exterminio” tiene un
significado tanto cualitativo como cuantitativo, y puede ser
aplicado, en el caso español, a la destrucción total de una
cultura democrática así como a la destrucción física entre los
grupos sociales, representantes principales de la modernidad. Artículo completo:
|
Domingo RODRÍGUEZ TEIJEIRO, Configuración y evolución del
sistema penitenciario franquista (1936-1945)
El trabajo pretende acercarse al proceso de elaboración del
sistema penitenciario franquista durante la guerra civil y su
posterior evolución en la inmediata posguerra hasta 1945. Para
ello analiza algunos de los elementos más importantes de este
proceso: la evolución legislativa y su traducción en la
realidad, la debatida cuestión de las cifras y su
interpretación, el funcionamiento y significado del sistema de
redención de penas y los mecanismos de excarcelación que
permitirán la progresiva salida de prisión de la mayor parte de
los condenados por rebelión militar como consecuencia de hechos
ocurridos hasta el final de la guerra. Artículo completo:
|
|
5. MOVIMIENTOS Y
ASOCIACIONES POR LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA
HISTÓRICA: BALANCES Y PERSPECTIVAS |
Francisco FERRÁNDIZ MARTÍN, Exhumaciones y políticas de la
memoria en la España contemporánea
Balance provisional del impacto que el proceso de exhumación de
fosas comunes de la guerra civil está teniendo en la sociedad y
en la cultura política española, como parte de un proceso de
revisión del pasado traumático más amplio y con ramificaciones y
actores sociales múltiples. Se parte de la hipótesis de que las
exhumaciones están aportando a la sociedad española de
principios del siglo XXI, en pleno debate sobre su identidad y
su organización territorial, información altamente perturbadora
sobre nuestro pasado, nuestro presente, y también nuestro futuro
como una entidad política viable. Artículo completo:
|
María de la Cinta RAMBLADO MINERO, ¿Compromiso, oportunismo o
manipulación? El mundo de la cultura y los movimientos por la
memoria
El presente estudio ofrece una
exploración de la aparición y desarrollo de la literatura de la
memoria (con algunas referencias también al cine), haciendo una
reflexión sobre la conexión entre dicha tendencia y el contexto
socio-político en el que se desarrolla. Asimismo, analiza una
serie de manifestaciones literarias en las que es posible
identificar claramente la dinámica de representación en que la
ficción entra en contacto con la historia. Este trabajo intenta
ofrecer un examen crítico del significado de dichas producciones
literarias en relación con el movimiento por la memoria, con
especial énfasis en sus aportaciones y también los posibles
riesgos o peligros que dicha producción textual entraña. Artículo completo:
|
Gullermo FOUCE, La lucha por los derechos humanos y la
justicia histórica en la España del siglo XX
El texto aborda la situación actual del denominado movimiento de
recuperación de la memoria histórica en nuestro país y las
aportaciones que en este contexto se están desarrollando desde
la psicología social en, por ejemplo el acompañamiento en
procesos de exhumación. Tras presentar el contexto en el que se
produjeron las diferentes situaciones de violencia, se repasa el
surgimiento del movimiento por la recuperación de la memoria
histórica de la mano de las exhumaciones y algunas de las
intervenciones psicosociales de acompañamientos desarrolladas
hasta el momento. Por último, se abordan algunas de las
cuestiones todavía pendientes. Artículo completo:
|
|
6. MEMORIA HISTÓRICA Y POLÍTICA DE ARCHIVOS |
Victoria RAMOS, La represión franquista en el archivo histórico
del PCE
La primera parte el texto
presenta una valoración sobre el actual proceso de recuperación
de la memoria histórica. De igual forma se examina la
contribución del Partido Comunista de España a la reconstrucción
democrática del país. En la segunda parte, el artículo plantea
las principales fuentes depositadas en el Archivo Histórico del
PCE para el estudio de la represión franquista. Artículo completo:
|
Antonio GONZÁLEZ QUINTANA, La política archivística del
gobierno español y la ausencia de gestión del pasado desde el
comienzo de la transición
La transición política española
se ha caracterizado por no afrontar la gestión del pasado
dictatorial. No ha habido en España ni una política de memoria
ni una política archivística relacionada con el tema. La
experiencia desarrollada con respecto a los documentos de la
Delegación Nacional de Servicios Documentales, en Salamanca, y
la falta de un marco jurídico para los archivos de la justicia
militar, treinta años después de iniciada la transición,
constituyen los ejemplos más ilustrativos de la llamada
“transición de la amnesia”. Artículo completo:
|
|
11. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
BIBLIOGRÁFICA |
Juan Andrés BLANCO RODRÍGUEZ, La historiografía de la guerra
civil española
El presente artículo constituye un análisis de la amplísima
publicística que genera la guerra civil española desde sus
mismos inicios hasta comienzos del presente siglo. La efemérides
de los 70 años ha supuesto un nuevo relanzamiento de la
historiografía de la guerra de la mano del movimiento de
recuperación de la memoria histórica y la persistencia de la
historiografía revisionista que se ha reavivado desde la década
de los noventa del siglo pasado. Artículo completo:
|
|
12. NOTAS Y
DEBATES |
Santos JULIÁ, De nuestras memorias y de nuestras miserias
Crítica de los artículos de
Pedro Ruiz Torres y Francisco Espinosa Maestre aparecidos en el
dossier del presente número. Texto completo:
|
Nota editorial a propósito del dossier Generaciones y memoria
Respuesta de los editores de
Hispania Nova a Santos Juliá e invitación a mantener el debate
dentro de los límites del respeto. Texto completo:
|
Pedro RUIZ TORRES, De perplejidades y confusiones a propósito de nuestras memorias
Respuesta de Pedro Ruiz Torres a la crítica de Santos Juliá. Texto completo:
|
|